Refugios de Montaña en Sierra Nevada: Todo lo que Necesitas Saber
1.- REFUGIOS DE MONTAÑA EN SIERRA NEVADA
¿Te has preguntado qué hace especial a un refugio de montaña? Imagínate esto: el día se apaga, el frío comienza a calar, y, tras una larga jornada de senderismo, aparece ante ti un lugar acogedor en medio de la nada, listo para ofrecerte abrigo y descanso.
Todo sabe mejor después de un duro día de actividad en la montaña al abrigo de un refugio
Los refugios de montaña son mucho más que simples estructuras; son puntos de encuentro con la naturaleza y un salvavidas para los aventureros. En este artículo exploraremos qué son, los diferentes tipos que existen, sus características y dónde puedes encontrarlos.
2.- ¿Qué es un Refugio de Montaña?
Los refugios de montaña son estructuras situadas en zonas montañosas que proporcionan alojamiento y resguardo a montañistas, senderistas y otros amantes de la naturaleza. Su propósito principal es ofrecer un lugar seguro para descansar, protegerse de las inclemencias del clima y, en algunos casos, servir como base para realizar actividades en zonas más altas o remotas.
Estos refugios suelen estar gestionados por organizaciones relacionadas con la montaña, como federaciones, asociaciones, parques nacionales o entidades locales. Algunos ofrecen servicios básicos como camas y comida, mientras que otros son más rústicos y requieren que los montañeros lleven su propio equipo y provisiones.
3.- Importancia y Ventajas de los Refugios De Montaña para Montañeros y Excursionistas
Los refugios ofrecen una serie de beneficios significativos para quienes practican deportes al aire libre.
- Actúan como un punto de partida para la realización de actividades a zonas más remotas.
- Proporcionan una protección segura frente a inclemencias meteorológicas.
- Nos permiten hacer grandes recorridos con muy poco peso, ya que podemos enlazar diferentes refugios.
- Fomentan la interacción social entre los aventureros, creando una comunidad entre los amantes de la naturaleza.
4.- Tipos de Refugios de Montaña
No todos los refugios son iguales. Dependiendo de la ubicación y el propósito, los refugios de montaña pueden clasificarse en diferentes tipos. Veamos los más comunes:
4.1.- Refugios guardados
Los refugios guardados cuentan con personal, ofreciendo un nivel de servicio más elevado. Suelen contar con:
- Alojamiento en habitaciones colectivas con colchón y mantas.
- Comidas completas, que incluyen desayuno, comida y cena.
- Instalaciones de baño y duchas (en muchos casos de agua caliente) para el aseo de los excursionistas.
- Alquiler de material
- Material de emergencias y comunicación, esencial en actividades de riesgo.
Son ideales para aquellos que buscan mayor comodidad y apoyo logístico durante su aventura. Un buen descanso hará que puedas llevar a cabo tu actividad en mejores condiciones, por lo tanto, con mayor seguridad.
Por lo general lo tenemos que reservar con anterioridad, ya que si llegas y está ocupado tendrás un problema, ya que no llevas el equipamiento necesario para dormir en la calle.
4.2.- Refugios Libres o No Guardados
En estos refugios no hay personal, por lo que los visitantes deben ser autosuficientes. Suelen ser instalaciones mucho más rudimentarias que básicamente nos proporcionan un techo para resguardarnos de las inclemencias meteorológicas. Sus características son:
- Disponibilidad sin coste y sin reserva, aunque nos podemos encontrar que estén ocupados.
- Carecen de servicios básicos, aunque algunos están equipados con literas, mesas, chimenea.
- Son lugares que nosotros mismos debemos mantener limpios para que el resto de usuarios se lo encuentren en buen estado para su uso.
Este tipo de refugios está recomendado para personas que no les importe portear todo su equipo y comida, y su prioridad no sea la comodidad. Esto hará que puedas acceder a lugares que no tienen cerca un refugio guardado.
4.3.- Refugios Vivac
Son estructuras más simples, a menudo sin paredes, o paredes pequeñas, pensados para pasar la noche al aire libre con cierta protección contra el viento y en algunos casos contra la lluvia. Los refugios vivac suelen estar en lugares de difícil acceso y en lugares que de manera natural hay cierta protección, como estructuras de piedras grandes con algunos huecos o similar.
Depende de las zonas en las que se encuentren, debemos llevar un buen equipo para pasar la noche, saco de dormir en función del frío que haga, aislantes, funda vivac y cosas para cocinar.
5.- Características de los Refugios de Montaña
Aunque las características varían según el tipo de refugio y su ubicación, hay ciertos elementos que suelen estar presentes:
- Ubicación estratégica: Están situados en puntos clave de rutas de montaña, como bases de ascensiones importantes.
- Materiales resistentes: Están construidos para soportar condiciones climáticas extremas, como fuertes vientos, nieve y lluvia.
- Capacidad limitada: La mayoría tienen un número limitado de camas o espacios para dormir. Funcionan bajo un sistema de reservas.
- Infraestructura: Desde refugios con electricidad y agua corriente hasta otros más simples sin servicios.
- Normas de uso: Los visitantes deben respetar las normas, como llevar su basura de vuelta y utilizar los recursos de manera responsable.
6.- Refugios de Montaña en Sierra Nevada, los más destacados
Sierra Nevada, es un macizo montañoso que está situado a mucha altitud, es donde se encuentran las montañas más altas de la península (Mulhacén 3479m, Veleta 3396m, Alcazaba 3369m), por lo tanto, es un entorno de alta montaña con condiciones complejas. Eso hace necesario disponer de diferentes refugios a lo largo de todo el macizo.
En Sierra Nevada hay aproximadamente 50 refugios, entre refugios guardados, refugios libres y vivac.
Aquí te presentamos los principales:
6.1.- Refugio del Poqueira
Refugio guardado ubicado a 2,500 metros de altitud, este refugio es ideal para quienes planean ascender al Mulhacén, el pico más alto de la península ibérica. Ofrece camas con mantas, comida y asesoramiento sobre rutas, siendo una opción perfecta para principiantes y expertos. Se puede acceder con cierta facilidad desde la zona de la Alpujarra Granadina, más concretamente desde Capileira o Trevélez. Este refugio se construyó en 1997 y desde entonces ha sido la referencia de Sierra Nevada en cuanto a refugios se refiere.
Está abierto durante todos los días del año y cuenta con 80 plazas.
Ascensión al Mulhacén
¿Te gustaría subir a la cima más alta de la península? Te llevamos en cualquier época
6.2.- Refugio Postero Alto
Este refugio guardado, situado a 1,900 metros, es un punto de partida perfecto para explorar la zona oriental de Sierra Nevada. Entrada a la ruta integral de sierra nevada y paso del sendero Sulayr, sendero de gran recorrido GR-240 que da la vuelta completa a Sierra Nevada. Tiene capacidad para 65 personas
6.3.- Albergue Universitario
Refugio guardado situado a 2500m de altitud en la vertiente de la estación de esquí. Puedes llegar por carretera y combinar esquí alpino con actividades de montaña. Punto de inicio ideal para hacer la ascensión al Veleta 3396m, otro de los principales tresmiles de la península, entre otras muchas actividades de alta montaña. Es más parecido a un hotel de montaña que a un refugio, aunque sin perder la esencia de un refugio de montaña.
Uno de los más antiguo de Sierra Nevada de estas características, construido entre el año 1933 y 1935
Está abierto durante todos los días del año y cuenta con 59 plazas.
6.4.- Albergue de San Francisco
El Albergue de San Francisco es el refugio más antiguo de Sierra Nevada, construido entre 1913 y 1915. Fue el primer edificio construido en Sierra Nevada dedicado al ocio y base para las primeras pistas de esquí. Construido con dos bóvedas y varias estancias en el año 1938 fue protagonista de un sabotaje, siendo destruido una buena parte del mismo, dando pie a lo que conocemos a día de hoy.
Es un refugio privado (sociedad Sierra Nevada) que cuenta con guarda y que puede usar todo el mundo con una capacidad de 12-14 plazas y que no está abierto todos los días del año, por lo que será imprescindible reservar. Suele estar abierto los fines de semana.
6.5.- Refugio de la Carihuela
A más de 3,200 metros de altura, este refugio libre es ideal para quienes buscan una experiencia de alta montaña. Aunque básico, (cuenta con literas de madera, mesa y bancos), su ubicación ofrece vistas inigualables al mar mediterráneo y a las montañas africanas y acceso directo a varias rutas alpinas. Cuenta con unas 16 plazas.
6.6.- Refugio de la Caldera
Situado cerca de la Laguna de la Caldera, a 3060m, este refugio libre es un lugar popular para los que quieren subir a la cima de la península, el Mulhacén, ya que está a sus faldas, o hacer otras actividades alpinas con más compromiso. Construido al mismo tiempo que el de la Carihuela, igualmente dispone de 16 plazas y cuenta con el mismo equipamiento básico (literas de madera, mesa y bancos).
6.7.- Refugio del Caballo
Situado en la laguna del Caballo a 2850m, es un refugio libre que domina todo el valle de Lanjarón. De construcción muy básica, cuenta sólo con el habitáculo y no tiene ni literas, ni mesa. Domina el extremo occidental de Sierra Nevada
6.8.- Refugio del Elorrieta
Situado en lo más alto del valle de Lanjarón a 3170m de altura, entre los tajos de la virgen y la loma del Tajo de los Machos, fue construido entre 1928 y 1933 para una campaña relacionada con la experimentación forestal, donde se plantaron más de 100 especies diferentes para estudiar su capacidad de adaptación a la altura y las condiciones de alta montaña. Fue increíble con la ubicación que tiene, que contara en sus inicios con comedor, cuartos de baño, aljibes, iluminación, etc.
La guerra civil puso fin a los experimentos forestales y se convertiría en fortín del bando nacional. Allí se instalaron pequeños regimientos que controlaban el paso de maquis.
En el año 1963 fue cedido a la Federación Española de Montañismo por un periodo de 30 años, aunque siguió en el olvido y cada vez más deteriorado. A día de hoy dispone de una pequeña estancia libre, que puede albergar a 15 personas, aunque no cuenta si con literas ni mesas.
7.- Consejos para usar un refugio de montaña
Las estancias en refugios de montaña requieren un enfoque consciente hacia la conservación y el respeto del entorno natural. Si estás planeando utilizar un refugio de montaña, aquí tienes algunos consejos prácticos:
7.1.- Planificación de la actividad a realizar
Antes de salir hacia un refugio, es crucial planificar la ruta de acceso y la actividad concreta que quieras realizar, ya sea hacer senderismo, escalar, etc. Se recomienda seguir estos pasos:
- Investigar sobre la distancia, desnivel y el tiempo estimado para el recorrido.
- Tener en cuenta el nivel de dificultad de las rutas y la capacidad física del grupo.
- Consultar fuentes de información actualizadas sobre el estado de los caminos y las condiciones meteorológicas. El tiempo en Sierra Nevada o en alta montaña es muy importante para desarrollar tu actividad de una manera segura.
- Identificar puntos de referencia y posibles áreas de descanso a lo largo del camino.
7.2.- Equipamiento necesario para alta montaña
El equipo adecuado puede marcar la diferencia en la experiencia en la montaña. Es fundamental llevar:
- Botas de montaña que garanticen buen agarre y comodidad.
- Ropa adecuada al clima, que incluya capas para protección contra el frío y la lluvia.
- Mochila con suficiente capacidad para transportar comida, agua y equipo adicional.
- Un botiquín de primeros auxilios básico para emergencias.
- Material de orientación, como un mapa, brújula o GPS.
7.3.- Reserva en refugios guardados
Para los refugios guardados, es esencial realizar una reserva con antelación, especialmente durante la temporada alta. Se debe hacer a través de los canales oficiales y tener en cuenta lo siguiente:
- Verificar las políticas de cancelación en caso de cambios en los planes.
- Proporcionar la información correcta al realizar la solicitud para evitar inconvenientes.
7.4.- Conservación del entorno natural
La naturaleza que rodea los refugios de montaña es un tesoro que debe ser protegido. Algunos consejos para la conservación del entorno incluyen:
- No dejar basura. Es fundamental llevarse los residuos generados y, si es posible, recoger también aquellos que se encuentren en el camino. En el refugio sólo podremos dejar la basura que generemos en el propio refugio, no la que llevamos con anterioridad.
- No alterar la flora y fauna. Evitar pisar zonas protegidas o recogiendo plantas y flores, para mantener el equilibrio del ecosistema.
7.5.- Uso responsable de los recursos del refugio
Los refugios ofrecen servicios y recursos que, aunque accesibles, deben ser utilizados con responsabilidad, ya que son lugares que cuesta mucho trabajo abastecer y no se deben malgastar los recursos. Algunas prácticas recomendadas son:
- Consumir solo lo necesario. En refugios guardados, evitar derrochar alimentos y agua para garantizar la disponibilidad para todos los huéspedes.
- Mantener las instalaciones limpias. Después de utilizar espacios comunes, es esencial dejarlos en condiciones adecuadas para el siguiente visitante.
- Informar sobre cualquier daño. Reportar averías o necesidades de mantenimiento al personal del refugio, para asegurar su correcto funcionamiento.
7.6.- Actitudes sostenibles y respetuosas
Fomentar una actitud sostenible es clave para preservar los refugios y sus entornos. Se sugiere adoptar las siguientes prácticas:
- Viajar en grupo. Compartir el transporte y las actividades ayuda a reducir el impacto ambiental y a disfrutar de una experiencia más enriquecedora.
- Ser consciente del ruido. Mantener un nivel de ruido bajo para no perturbar la tranquilidad de la naturaleza ni la experiencia de otros visitantes.
- Promover la educación ambiental. Informarse sobre los ecosistemas y la cultura local contribuye a una mayor comprensión y respeto por el entorno.
Curso de Orientación, uso del GPS y Planificación
Si quieres salir a la montaña con seguridad, fórmate y disfruta
8.- Conclusión
Los refugios de montaña no solo son esenciales para la seguridad y el disfrute de las actividades de alta montaña, sino que también representan un vínculo entre los aventureros y la naturaleza. Desde los servicios completos del Refugio del Poqueira hasta la simplicidad del Refugio de la Caldera, cada opción ofrece una experiencia única.
¡Prepárate para tu próxima aventura en la montaña y explora el fascinante mundo de los refugios de montaña!
Comentarios recientes