Comparativa Garmin vs Twonav ¿Qué GPS me compro?
Lo que vas a leer en este post
1.- INTRODUCCIÓN
¿A quién no le gusta saber constantemente donde se encuentra? La orientación y la búsqueda de saber por dónde tenemos que ir es algo que usamos de manera constante, ya sea en el coche cuando vamos de un lugar a otro o salimos de turismo y no conocemos la ciudad o vamos a hacer una ruta en la naturaleza.
En determinadas circunstancias requiere de una gran práctica y ciertos conocimientos, así que continuando con el desarrollo tecnológico se ideó un sistema de posicionamiento global que ahora usamos todos, el famoso GPS.
2.- QUÉ ES Y COMO FUNCIONA UN SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL
El GPS (Sistema Global de Posición, en castellano) es un sistema de radio navegación basado en una constelación de satélites, lanzados y pertenecientes a EEUU. Estos satélites, que sirven de puntos de referencia en el espacio, se encuentran a enorme distancia, en órbitas precisas y estables. La virtud del sistema es que proporciona información muy fiable acerca de:
-
- La posición en tres dimensiones
- La velocidad
- La dirección de desplazamiento
- La hora exacta en cualquier lugar del planeta en cualquier circunstancia o momento.
De ahí sus aplicaciones básicas:
-
- localización precisa de puntos de interés
- trazado de itinerarios y rutas
- control de la velocidad de movimiento y la trayectoria, etc.
Los inventores que rápidamente vieron lo preciso del sistema, consideraron que podía llegar a representar una amenaza para la seguridad nacional, por lo que decidieron degradar intencionadamente la calidad de la información proporcionada por el GPS, dando una precisión notablemente inferior.
En el año 2000, decidieron retirar definitivamente las limitaciones que inicialmente habían impuesto. A pesar de los errores inherentes a su propio funcionamiento, el GPS ha demostrado que es el sistema de navegación y de localización más preciso que se conoce.
Recordar, que el sistema GPS es una constelación de satélites perteneciente a EEUU y que con el tiempo diferentes naciones han sacado su propia constelación que funcionan de la misma manera, para no depender de EEUU y sufrir un apagón cuando ellos lo decidan. Las otras constelaciones y más relevantes:
-
- Galileo = Europa
- Glonass = Rusia
- Beideu = China
De menor relevancia o que operan a nivel regional:
-
- Navic = India
- Qzss = Japón
Hay que aclarar, que aunque a lo largo de todo el post, hablamos de GPS como el aparato que usamos, en realidad como acabo de explicar, es el sistema de navegación específico de EEUU. Quizás sería más adecuado llamarlo receptor de satélites, pero cuando lo popular se impone, mejor no nos metemos en naaaa…
3.- SITUANDO EN EL CONTEXTO A GARMIN vs TWONAV
3.1.- GARMIN
No hay mucho que decir de Garmin, ya que todo el mundo conoce a ésta empresa americana que inició su camino en el año 1989, desarrollando dispositivos GPS para el ámbito civil, principalmente para tránsito terrestre, aunque también naval y aéreo.
También ha desarrollado software para conectar sus dispositivos al ordenador y poder cargar sus propios mapas o editar track. Crea buena parte de sus mapas exclusivamente para sus dispositivos.
3.2.- TWONAV
Twonav es una empresa catalana que empieza su camino en el año 2001, creando un software para verificar los puntos de paso en los campeonatos de parapente (compegps air). A partir de ahí sacaron la versión para deportes terrestres compegps land, con la que consiguieron la precisión y la seguridad del anterior software para planificar rutas en diferentes disciplinas de outdoor.
A partir de ahí, deciden empezar con los primeros dispositivos gps, soporte ideal para implementar su software que aporta cosas diferentes a lo que había en ese momento.
Aunque con muchos años de desventaja y muchos menos medios que el gigante Garmin, son capaces de desarrollar un software y unos aparatos GPS con una propuesta diferente al principal vendedor de dispositivos GPS.
¿Sabes por qué te compras el GPS que tienes? ¿Quieres saber que te puede ofrecer cada uno de los fabricantes? Si es el caso sigue con nosotros…
4.- COMPARATIVA GARMIN GPSMAP® 66 vs TWONAV AVENTURA 2 PLUS
4.1.- TAMAÑO Y PESO
- Garmin: Tamaño 6,2 x 16,3 x 3,5 cm – Peso 230 g con pilas
- Twonav: Tamaño 8 x 13,1 x 3,1 cm – Peso 290 g con batería
Tienen una proporción diferente, aunque tamaños similares. El garmin es más estrecho y alargado, el twonav es más cuadrado y pesa algo más, aunque hay que contar que éste tiene una batería y no pilas.
No creo que sea algo determinante para elegir uno u otro así que le damos un empate
-
- Garmin
- Twonav
4.2.- TAMAÑO DE LA PANTALLA Y RESOLUCIÓN
- Garmin: La pantalla tiene 3” – Resolución 240 x 400 píxeles
- Twonav: La pantalla tiene 3,7” – Resolución 480 x 640 píxeles
En éste caso sí que puede ser algo determinante a la hora de elegir. El Twonav se ve bastante mejor, independientemente de que tenga una pantalla visiblemente más grande. Si lo deseas, puede usar el brillo de manera automática o lo puedes hacer de manera manual. Siempre hay una opción que hace que se vea mejor la pantalla, más allá de los recursos que pueda consumir. Al garmin también le podemos cambiar el brillo de manera manual. En éste caso le damos el punto a Twonav Aventura 2 plus.
-
- Twonav
- Garmin
4.3.- TIPO DE PROTECCIÓN (RESISTENCIA ANTE EL AGUA, GOLPES Y POLVO)
El tipo de protección hace referencia a la normativa que siguen cada uno para saber la resistencia a impactos, agua y polvo.
- Garmin: IPX7 (resistencia al agua) – MIL-STD-810 (resistencia temperatura, golpes y agua)
- Twonav: IP67 (resistencia agua, polvo, barro) – MIL-STD-810 (resistencia temperatura, golpes y agua)
La norma IP67 del Aventura 2 plus es mejor que la IPX7 de Garmin, ya que la segunda, a parte del agua también tiene en cuenta la entrada de polvo y barro, así que depende de las condiciones en que lo vayas a usar lo podemos tener en cuenta, así que le damos mejor puntuación al Twonav.
-
- Twonav
- Garmin
4.4.- MEMORIA INTERNA-EXTERNA
Un factor a tener en cuenta, ya que cada vez se trabaja más con mapas raster, que aunque de más calidad que los vectoriales, ocupan mucho más espacio.
- Garmin: Memoria interna 16 Gb y la posibilidad de una tarjeta microSD aunque el fabricante no especifica de cuanta capacidad
- Twonav: Memoria interna 32 Gb y la posibilidad de una tarjeta microSD aunque el fabricante no especifica de cuanta capacidad
Nuevamente Twonav nos da mejores prestaciones, aunque en ambos casos es suficiente.
-
- Twonav
- Garmin
4.5.- PILAS O BATERÍAS
Este me parece uno de los factores que más hay que tener en cuenta a la hora de decidir sobre un equipo GPS. En éste caso hay grandes diferencias que te pueden ayudar a decantarte por uno u otro.
- Garmin: Usa 2 pilas AA. La duración que estima el fabricante es de unas 16 horas.
- Twonav: Batería extraíble 6000mh. La duración estimada son 36 horas. Además, también tiene un accesorio para 4 pilas AA.
Respecto a la duración de baterías, en el caso de Garmin como no sean pilas NiMH o litio, me atrevería a decir que en ningún caso es capaz de aguantar 16 horas. En el caso del Twonav, fácilmente da para 3 días largos, además del recurso del adaptador de pilas que según las pilas que uses, en el mejor de los casos te da para 1 día. Con la opción de batería, siempre tenemos la opción de enchufarlo a una batería externa pudiendo usarlo mientras se carga.
Sin duda me parece mucho más interesante lo que propone Twonav por la duración y versatilidad.
-
- Twonav
- Garmin
4.6.- SISTEMAS DE SATÉLITES SOPORTADOS
Cada día aumentan las constelaciones de satélites, lo que hace que la precisión del GPS sea cada vez mejor. Así que hay que tener en cuenta éste factor, aunque salvo en condiciones más complicadas, no encontraremos grandes diferencias en la precisión de nuestro aparato.
En ambos casos las nuevas versiones de sus GPS ya vienen también, con la opción de Beideu y Egnos (que es un complemento para el sistema Glonass) y diferentes ayudas para la corrección con el uso de varios satélites geoestacionarios.
Hay que decir que en ninguno de los casos se pueden usar las 4 opciones a la vez. En el caso del Garmin GPSMAP® 66 se pueden usar 2 a la vez y en el caso del Twonav Aventura 2 plus se pueden usar 3 a la vez.
-
- Garmin: GPS + Galileo + Glonass
- Twonav: GPS + Galileo + Glonass + Beidou
4.7.- SONIDO
Aunque no es algo determinante, depende del uso que le vayas a dar a tu aparato, puede ser algo muy interesante. Un poco más abajo te pondré un ejemplo para que lo entiendas.
El Garmin GPSMAP® 66 es capaz de emitir sonidos básicos (pitidos) que nos pueden avisar de diferentes eventos (waypoint, alarmas, etc).
El Twonav Aventura 2 plus es capaz de reproducir sonidos más complejos (locución de voz u otro tipo de sonidos), que se pueden usar en algunos eventos más que con el Garmin. Además, se puede modificar el volumen de los sonidos.
Y pensarás “¿Qué utilidad puede tener ese tipo de sonido?” A parte de darte avisos como el Garmin para diferentes eventos (waypoint, alarmas, etc), puedes usar la voz como google maps en las indicaciones, tanto cuando uses el aparato como un gps de coche (mapa de tomtom para circular), como cuando generas un roadbook, ya sea de manera automática o manual.
Por ejemplo, cuando circulas en bici y no puedes ir mirando la pantalla en todo momento, el Aventura 2 plus te dará avisos del tipo que tú quieras, en el punto que tú hayas establecido, haciendo que mires la pantalla en todo caso, en el momento necesario.
-
- Twonav
- Garmin
4.8.- MANEJO DEL APARATO (PANTALLA TACTIL – BOTONES)
Algo bastante importante desde mi punto de vista. Sobre todo, en malas condiciones, es cómo podemos acceder a todas la funciones de nuestro aparato, si a través de botones o a través de la pantalla táctil, y esto puede generar algún debate interesante.
Las pantallas táctiles son más fáciles de usar y rápidas a la hora de llegar a las funciones, pero pueden presentar alguna problemática, por ejemplo, cuando estamos en malas condiciones (frío, ventisca, lluvia). Quitarnos los guantes para tocar la pantalla se puede convertir en un problema dependiendo de cuánto tiempo tardemos en hacer la operación.
En algunos casos, si llevamos guantes finos nos dejarán manipular la pantalla, si llevamos guantes más gordos la pantalla no detectará el tacto. ¿Podemos tener una solución ante eso? Aparentemente sí, usando un pulsador o lápiz táctil. ¿Por qué digo aparentemente?, porque en algunas condiciones (frío), la pantalla puede no funcionar de la manera más adecuada.
Los botones tienen la ventaja de que siempre funcionan y no necesitas la pantalla táctil para llegar a las diferentes funciones, la única desventaja es que podemos tardar un poco más en llevar a cabo nuestras funciones (no creo que ese tiempo sea significativo).
Dicho todo esto…
El Garmin lleva botonera y todo lo podemos manipular a través de ella, incluso podremos pinchar en cualquier punto de la pantalla, ya que, en algunas funciones, nos aparece un puntero como si fuera un ratón.
El Twonav lo puedes usar de ambas maneras, usando la botonera, donde lleva un jostyck a parte de otros botones y la pantalla táctil (en condiciones de frío le cuesta mucho detectar el pulsador táctil). Aunque hay que mencionar que con la botonera no funcionan todas las opciones (en algunas pantallas no se puede hacer scroll sobre la pantalla, por lo que para acceder a las funciones que no vemos por debajo tenemos que usar la pantalla táctil).
Tampoco en la pantalla mapa nos aparece el puntero del ratón, por lo que no podemos marcar puntos directamente, aunque sí movernos por la pantalla. Creo que el uso de la botonera tiene mucho margen de mejora (estoy seguro que lo mejorarán).
Pues parece que está claro ¿no? El Twonav Aventura 2 plus tiene todas las ventajas y aunque así lo voy a puntuar, tengo que decir que, ninguna de las 2 opciones funcionan cómo deberían. Sin embargo, el Garmin GPSMAP® 66 tiene más que consolidado el uso de su botonera.
Aquí, mi amigo Raúl Dominguez (que es un crack de garmin), me dice que el minipunto debe ser para Garmin….Uuuhhhh no lo veo….jaja. Espero vuestras opiniones al respecto para concluir lo del minipunto, ahora mismo la casa gana…
-
- Twonav
- Garmin
4.9.- ACCESORIOS PARA EL GPS
Los fabricantes cada día buscan más complementos que hagan que tu aparato esté mejor cuidado y que los haga más versátiles, realizando funciones extra que antes estaban destinadas a objetos específicos.
Aunque no me parece algo determinante, nunca está de más tenerlo en cuenta si quieres tener un GPS al que le puedas sacar el máximo rendimiento y lo puedas usar incluso para entrenar.
En éste caso, ambos aparatos tienen una amplia gama de accesorios similares. Cuentan con:
-
- Cables
- Fundas
- Diferentes tipos de sujeción, ya sea para vehículos, bicis, mochilas, etc.
- Sensores de frecuencia cardiaca, cadencias de pedaleo y velocímetro.
Por lo tanto, en éste caso le damos un empate técnico.
-
- Twonav
- Garmin
4.10.- CONEXTIVIDAD Y APLICACIONES ASOCIADAS
En la línea del punto anterior, cada vez más, se intenta que nuestro gps de mano sea lo más polivalente posible y tenga conexión con aplicaciones externas que hacen que podamos conectar nuestro gps a nuestro teléfono y por lo tanto a algunas otras funciones externas.
Aunque muy interesante, digamos que no es algo definitivo, aunque puestos a elegir te recomiendo que tu gps tenga una buena conectividad.
Por un lado el Garmin GPSMAP® 66 tiene conectividad con la aplicación Garmin Explore, que hace que puedas recibir en el gps notificaciones a la vez de poder compartir rutas, waypoint y track entre el dispositivo y la aplicación. Podrás tener y compartir, tus rutas en la nube a través de ésta aplicación. También puedes navegar o planificar rutas sencillas desde esta aplicación. Todo esto a través de un almacenamiento en la nube.
También tiene otra aplicación Garmin Connect que permite a tu gps añadir funciones extras como:
-
- Aumentar el número de campos de datos
- Introducir funciones extras (aunque en muchos casos está más pensado para los relojes Garmin)
¿Qué nos ofrece Twonav al respecto? Pues un ecosistema completo, que une al aventura 2 plus, con el resto de aplicaciones.
De manera muy similar a Garmin tiene una aplicación que conecta el gps al teléfono móvil, haciendo que puedas enviarle tus rutas y waypoint, también ver tus entrenamientos y todo tipo de datos al respecto. Todo esto desde la nube que nos proporciona para tener toda la información.
La diferencia es que a través de la nube puedes conectar y sincronizar todas las aplicaciones y tipo de dispositivos, haciendo que las operaciones que haces en uno de ellos, lo puedas tener en el resto:
-
- GPS de mano Aventura 2 plus
- Aplicación Link
- CompeGps Land
- App Twonav (todas las funciones de tu gps en el teléfono móvil)
Aunque en ambos casos tienen opciones similares, creo que twonav se ha esforzado más en intentar tener todos sus dispositivos conectados, así que por poco le doy el punto a twonav.
-
- Twonav
- Garmin
4.11.- INTERFAZ DE USUARIO
La interfaz de usuario, digamos que es la manera en la que están ordenadas y dispuestas todas las funciones de las que dispone tu gps, desde la configuración, la interacción con los diferentes elementos, etc.
Me parece un factor extremadamente importante tener en cuenta éste punto y lo intuitivo, simple y rápido que sea moverse por las funciones de tu aparato, ya qué, si es complejo, la curva de aprendizaje se alargará bastante.
Si cada vez que tengo que hacer una operación, tengo que modificar muchas cosas o pasar por muchas pantallas, se convertirá en algo tedioso a no ser que lo uses mucho.
Si tengo que dar muchas vueltas para encontrar algo, terminaremos por desesperarnos.
Bajo mi punto de vista y el de otras muchas personas con conocimientos, con los que he hablado del tema, Garmin tiene una interfaz poco intuitiva y que hace difícil saber dónde tienes que ir para hacer algo concreto.
Simplemente para grabar una actividad te tienes que ir a una pantalla diferente en la que carga y hacer más de un proceso. Aunque es cierto que, en éste ejemplo en concreto, el GPSMAP® 66 tiene un botón de play y pause (corrección de mi amigo Raúl Domínguez). Aún así, Garmin no se escapa a la densidad y poco intuitiva interfaz.
Conozco gente que tiene un gran gps de garmin y no ha sido capaz de sacarle ni un 10% de partido por su complejidad de uso. Aunque hay que decir que la mayoría de personas no saben más que cargar un track y mostrarlo en pantalla, sea de la marca que sea su gps.
Si das vueltas y vueltas para llegar a algo, seguramente no está puesto en el lugar adecuado, y esa es la sensación que tengo con la interfaz de Garmin. Eso no quita que con mucha práctica todo se aprende. También hay que añadir que Garmin puede tener menús diferentes para la gran mayoría de sus aparatos, aunque son similares, presentan cambios significativos.
Tengo que decir que en éste sentido twonav o en este caso el Aventura 2 plus (todos sus modelos twonav croos, twonav terra, twonav Trail, etc, tienen la misma interfaz), es mucho más intuitiva y se llega de manera más rápida a la gran mayoría de las funciones.
Eso no quiere decir, qué si le quieres sacar el máximo partido, no tengas que practicar y currártelo. A fin de cuentas, por fácil que lo pongan, son muchas funciones las que podemos llevar a cabo y no está todo a la vista, aunque sí puede tener un orden más o menos lógico para nosotros.
Twonav
Twonav
Garmin
En éste aspecto y a mi modo de ver, Twonav gana por goleada.
-
- Twonav
- Garmin
Curso de Orientación y GPS
Aprende a usar tu GPS y cómo orientarte en la montaña con mapa y brújula. Sabrás cómo planificar tus salidas
4.12.- FORMATOS SOPORTADOS (TRACK, MAPAS, WAYPOINT)
Por lo general, cuando compramos un GPS, no somos muy conscientes de las limitaciones que pueden tener, a la hora sobre todo, de buscar mapas, ya que cada fabricante te da una lista amplia de mapas de todo el mundo.
Hasta aquí bien, pero casi siempre ésta información te hace pasar por caja. Debemos saber que hay mucha información cartográfica gratuita que podemos usar libremente, aunque no en todos los casos la podemos usar sin más en nuestro aparato GPS, principalmente por el formato que tienen esos archivos.
Por ésta razón, me parece importante la versatilidad que nos proporcione nuestro aparato a la hora de contar con buena cartografía.
Mucho menos problemático es el uso de track y waypoint, ya que es algo que creamos nosotros o que tiene un formato estándar que es capaz de leer cualquier gps.
Por parte de Garmin, los formatos de mapas que usa, son exclusivos y por tanto más limitados (IMG en formato vectorial, JNX en formato raster). Debido a estas limitaciones, los usuarios han sido capaces de crear diferentes opciones para no tener que pasar por caja o para crear mapas visualmente mejores o con más información. En algunos casos para disfrutar de éstos mapas, hay que piratear el fireware del propio aparato.
Por lo que he visto recientemente con algunos aparatos, Garmin debe haber tomado cartas en el asunto y parece haber capado esta opción, impidiendo cambiar el fireware y por lo tanto si no se hace este cambio, el formato JNX sólo se puede usar en mapas de pago.
Los mapas vectoriales son ruteables y es la mayoría de la cartografía para Garmin. Son mapas más ligeros, ocupando menos espacio y necesitando menos recursos del gps, aunque visualmente tienen mucho menos detalle que los raster. Garmin tiene la información tridimensional o alturas dentro de los mapas vectoriales.
Al respecto, Twonav usa muchos más formatos y sobre todo formatos más estándares, dando lugar a encontrar cartografía de manera más fácil, aunque esto tiene algo de truco. Inicialmente, los formatos que soportaba Land eran soportados por los modelos de gps de Twonav, pero recientemente eso se ha modificado y algunos de los formatos que soporta Land no son soportados por el Aventura 2 plus, aunque es cierto que la solución es sencilla. Desde land podemos guardar esos mapas con su formato propio, igual que cuando guardamos un archivo de Word y le damos a guardar como…
Dentro de todos estos formatos también tenemos mapas raster (que son la base de twonav, más pesados, por lo que consumen más recursos, aunque visualmente sacamos mucha más información e incluso los vemos en 3D con volumen) y mapas vectoriales, que al igual que los que usa garmin son ruteables.
En esta lista hay que añadir los relieves 3D, que son otro tipo diferente a raster y vectoriales y que nos dan información de la altimetría y la posibilidad de añadir sombreado a los mapas que nos pueda interesar.
Yo incluso me elaboro mis propios mapas para tener más información, mapas de pendientes para la previsión de aludes o incluso mapas con curvas de nivel mucho más detalladas.
Sin duda, creo que en éste apartado, Twonav aporta mucha más variedad y flexibilidad. Algo imprescindible para tener la mejor información de la manera más simple.
-
- Twonav
- Garmin
¿Qué son los mapas ruteables? Son mapas vectoriales en los que nuestro gps puede trazar una ruta por sí solo a un destino fijado, igual que cuando vamos de un punto a otro en google maps.
4.13.- SERVICIOS DE LOCALIZACIÓN PARA POSIBLES RESCATES
Este punto lo voy a comentar muy por encima, ya que, aunque el Garmin GPSMAP® 66 no cuenta con éste servicio, los modelos un poco superiores (el mismo GPSMAP® 66, pero otros modelos, le han introducido un servicio de localización y conexión externa para dar avisos de rescate vía satélite).
Garmin ha creado su centro de emergencias y aunque ha sacado un aparato específico para poder comunicarte con personas o el propio centro de emergencia vía satélite (el inReach®). Con este servicio podrás dar un aviso de emergencia, contactar con amigos o que alguien vea en tiempo real donde nos encontramos, todo vía satélite, sin cobertura telefónica. Este servicio va totalmente a parte de nuestro dispositivo GPS y lo tenemos que pagar a parte de manera anual.
El Twonav Aventura 2 plus sí lleva incorporado un servicio de seguimiento (sistema seeme) y también podremos dar aviso a 2 contactos introducidos previamente, para que den el aviso al servicio de emergencia. ¿Cuál es el inconveniente? Que no es un sistema que funcione vía satélite, sino GPRS, lo cual limita su uso a la cobertura telefónica.
El gps lleva esa tarjeta incorporado y cuando está activa esa función y no tenemos cobertura, almacena la información a falta de tener esa cobertura para enviarla. También hay que decir que por el coste que tiene (29€/año), igual merece la pena activarlo. Es interesante, pero se queda a medias.
Para éste tipo de servicios yo recomiendo algo específico y dedicado, ya sea el inReach® de Garmin u otros servicios específicos destinados a éste fin. Yo tengo un localizador GPS Spot Gen3 (Spot: empresa americana dedicada específicamente a este menester) que está conectado a un servicio de emergencias en Estados Unidos y funciona 100% vía satélite.
Recuerda que éste tipo de servicios se contratan específicamente a parte, no van incluidos con el aparato y tienen un pago anual en función del servicio contratado.
En éste caso no vamos a puntuar ninguno de los aparatos, pero ahí lo dejo para vosotros.
5.- ¿QUÉ TIENEN DE DIFERENTE TWONAV Y GARMIN?
Después de todos los puntos anteriores donde las comparaciones son más palpables, voy a mencionar en el siguiente punto cuestiones en las que hay que sumergirse mucho más para saber si realmente hay diferencias entre ambos GPS a la hora de la verdad, que es navegar y hacer operaciones que faciliten mi actividad.
La mayoría de los aparatos GPS hacen más o menos lo mismo, es más, para el uso que le da la mayoría del público a estos aparatos tan avanzados, nos vale con cualquier dispositivo, pero yo lo llevo más allá, entendiendo que decantarnos por uno u otro, implica la capacidad de sacarle el máximo partido a ésta tecnología.
5.1.- LAS OTRAS DIFERENCIAS ENTRE GARMIN GPSMAP® 66 vs TWONAV AVENTURA 2 PLUS
Estas diferencias de funcionamiento son extensibles a las propias marcas, no sólo a los modelos comparados.
5.2.- LO QUE PODEMOS HACER EXTRA CON TWONAV
-
- La creación del Roadbook en Twonav es una de las mayores diferencias. El roadbook digamos que es un track enriquecido donde marcamos diferentes puntos a nuestro interés que nos darán una información extra sobre el recorrido.
Tendremos un montón de campos que podremos activar para tener dicha información (hay que decir que el roadbook se crea con land). Podremos saber las distancias parciales entre puntos por el propio track, desniveles hasta los siguientes puntos, tiempos, podremos añadir iconos con señales, croquis, fotos o audios (de manera que cuando entremos en el radio del punto nos salte esa información en nuestro gps).
Esta información la podremos imprimir también en papel a modo de guía para recordar qué encontraremos a lo largo del recorrido. Es algo muy útil en la planificación, algo imprescindible para realizar una salida.
-
- El uso de tramos. Aparentemente no parece que sea algo relevante y es verdad que no es algo imprescindible. Cuando dividimos un track en diferentes tramos, tendremos nuevamente una información extra sobre esos tramos concretos, de manera que no tendremos que ir sacando cuentas de tiempos, distancias y otros datos. Hay que decir que Twonav puede aumentar el número de campos a este respecto, ya que, aunque esa información está, no nos da la opción de tener algunos campos específicos de tramos que son muy interesantes.
- Si hemos creado nuestro track con tramos, podemos analizar cada tramo desde nuestro gps, dándonos toda la información específica, distancia, desnivel, etc.
- Podemos crear alternativas dentro de un track. Un track principal con diferentes alternativas. Aunque a día de hoy se pueden usar de una manera simple (alternativas que vuelvan al track principal).
- Si por alguna circunstancia tenemos un track que no tiene la altimetría (por ejemplo, cuando lo creamos manualmente o nos lo proporcionan sin ese dato), podemos generar la altimetría de manera automática.
- El número de campos de datos disponible, o pantallas diferentes con datos, es mucho más amplio que en Garmin.
- Se pueden usar varios mapas a la vez, ya sean raster o vectoriales. Garmin sólo permite usar un vectorial sobre un raster. Más allá de eso, el cambio entre mapas es más simple y rápido en Twonav. Puedes usar un botón en la pantalla principal que hará el cambio de mapas de manera inmediata.
- Dentro del listado de nuestros mapas, te permite filtrarlos por mapas de aquí (te mostrará sólo los mapas del lugar en el que estás en ese momento), muy útil si tienes muchos mapas en tu gps.
- Para crear un waypoint con un datum diferente al que tenemos configurado, no es necesario cambiar la configuración del gps. Nos ayuda a que la maniobra sea mucho más rápida.
- Podemos generar un track de manera manual cuando no tenemos una opción ruteable en esa zona (es algo engorroso, pero funciona en distancias cortas). Con garmin se puede hacer algo parecido creando una ruta, aunque limita el número de puntos (seguramente no nos afecte ya que se suele hacer en distancias cortas).
- Podemos editar un track, haciendo las modificaciones que queramos.
- Cargar mapas comprados en la web de Twonav vía wifi a tu gps, sin conectarlo al ordenador.
- Podemos ordenar nuestros waypoint en archivos de waypoint. Algo muy útil cuando tenemos mucha información. Garmin los guarda todos en un mismo lugar de manera que no se pueden ordenar, de hecho, no te deja tener varios waypoint con el mismo nombre.
- Podemos tener los waypoint visibles o no, a nuestra elección (tiene aplicación práctica). Garmin siempre los lleva visibles.
- Twonav te permite cargar los mapas de manera automática cuando llegas a un punto donde no tiene mapa cargado. Se puede configurar que tipo de mapa tiene prioridad en la carga (raster, vectorial).
5.3.- LO QUE PODEMOS HACER EXTRA CON GARMIN
-
- Podemos compartir track entre distintos dispositivos garmin vía bluetooth
- Desde la altimetría podemos con las teclas, recorrer el perfil y que me diga el ascenso acumulado. También podemos navegar a un punto marcado en la altimetría.
- Se puede usar una antena externa
6.- CONCLUSIÓN DE LA COMPARATIVA ENTRE GARMIN GPSMAP® 66 vs TWONAV AVENTURA 2 PLUS
Llegamos al desenlace final de esta interesante película. ¿Tú eres de los que te gustan un final feliz y previsible o de los que se esperan cualquier cosa?
Hay que decir que mi amigo Raúl Domínguez, le da el minipunto a Garmin en el apartado del uso de pantalla táctil o botonera, para que nadie diga que voy contra garmin jaja.
Seguro que no quieres que yo decida por ti qué comprar ¿verdad? Yo soy de los que me gusta tener toda la información para poder elegir (siempre decido yo, nadie lo hace por mi).
Por eso creo que la parte más interesante de la conclusión, es aportar toda la información y experiencia que tengo para hacerte pensar un poco y te pares a reflexionar sobre lo que tú necesitas o se ajusta mejor a lo que haces.
No creo que haya un gps bueno y otro malo (los dos son excelentes), el aparato que compres se convierte en el menos adecuado, cuando compramos algo sin saber realmente que me puede ofrecer y hasta donde puedo llegar con él, qué ventajas e inconvenientes puede tener lo que compro. Así que dicho esto, lee atentamente toda la información que tienes para decidir y una vez lo hagas, fórmate para convertir el aparato que has comprado en el mejor.
Espero haber despertado tú interés a la hora de investigar y conocer mucho más sobre ésta tecnología para que le saques el máximo rendimiento.
Espero posibles aportaciones o correcciones si en algo estoy equivocado.
7.- ¿QUIÉN TE CUENTA TODO ESTO Y POR QUÉ TENERLO EN CUENTA?
- Profesor y coordinador en centros de formación oficiales Escuela Andaluza de Alta Montaña e ISEDI (para titulación de Técnico Deportivo en Montaña Nivel I y Tecnico Deportivo en Media Montaña Nivel II).
- Guía de Montaña (Técnico Deportivo en Media Montaña Nivel II)
- Guía de Barrancos (Técnico Deportivo en Barrancos Nivel II)
- Profesor de Esquí Alpino (Técnico Deportivo de Esquí Alpino Nivel II)
- Profesor de Esquí adaptado
- Profesor para formación a profesores de ciclo formativo (TECO) en sus nuevas competencias a través del CEP (Centro de profesorado de Granada)
- Guía interpretativo del Parque Nacional de Sierra Nevada
- Técnico de senderos por la Federación Española de Montaña
- Socorrista acuático y terrestre
- Master en Gestión deportiva
- Master en Organización de eventos deportivos
Muchas gracias por el artículo. Me ha servido de mucho.
Tengo un Oregón 550 de Garmin con más de 12 años y quería renovarlo.
Me alegro de que te haya sido útil, es difícil encontrar según qué información.
Gracias por tu aportación y dedicación, con ello me has ayudado a tomar una decisión entre uno y otro a sabiendas que cualquiera que adquiera es un gran aparato
Me alegro de que te haya sido útil a la hora de tomar tú decisión
Buenas noches, sabes de algún comercio en Granada que pueda reparar el software de un GPS Garmin eTrex Touch 35t? Muchas gracias
El software no se puede reparar. Sí ese es el problema, tendrás que instalar nuevamente el propio software del gps más que repararlo
Pues yo hace un mes que tengo el TwoNav Aventure 2 y estoy por devolverlo por problemas de conectividad tanto con el Smartphone (bluetooth) como con la nube GO. Busca en foros de TwoNav y verás la cantidad de quejas que hay sobre el sistema TwoNavlink, quejas que tienen más de un año y que siguen repitiéndose.
Muy a mi pesar, la conectividad del TwoNav es pésima.
Gracias por tú útil comentario. Yo personalmente, no busco el tema de conectividad entre gps y tlf entre los primeros requisitos para comprarme un gps, ya que las notificaciones me llegan al reloj, pero estoy de acuerdo en que a día de hoy la conexión con la aplicación TwonavLink no es buena. Espero que lo solucionen. A suunto le pasaba algo parecido no hace mucho, era imposible conectar el reloj a la aplicación móvil y ahora funciona todo desde la propia aplicación.
Tienes una solución para usar la nube GO en tú gps, que es algo que sí me parece interesante. Conecta tu gps al wifi del teléfono, una vez conectado, te vas a Rutas y en el menú contextual puedes acceder a Mis Rutas Online, desde donde tendrás acceso a todas las rutas que tienes en la nube GO. Espero que Twonav tome nota de éstos comentarios y también espero haber aliviado un poco tú decepción.
Gracias Daniel por esta estupenda guía, y por la comparativa con BaseCamp y Land. Después de mucho tiempo queriendo tener un GPS en condiciones que no fuera una app con el móvil, me he decidido a gastar el dinero, pero veo que la elección no es fácil. Tu comparativa está hecha con el Garmin gpsmap 66, pero ¿cómo crees que cambiaria con el 67?
El problema es que yo me meto por zonas sin caminos, frondosas, muchas veces con grandes paredes que dificultan tener una señal precisa, y tener varios metros de error puede hacer que no encuentre el paso por esa zona montañosa sin camino. Esto hacía que mi primera opción fuera un Garmin con antena externa y frecuencia multibanda para descartar rebotes.
Por otra parte, mi intención es recopilar información tanto en WP, como con caminos o sendas que no aparecen en los mapas o delimitar áreas de mi interés con un polígono translúcido (por ejemplo, zonas de setas). Y que todo esto, pudiera hacer que apareciera como parte del mapa en mi GPS pudiéndolos activar o desactivarlos del mapa para no tenerlo saturado de información.
Y esto me hace pensar que la mejor opción es Twonav con una cartografía mejor y más editable, además de una interfaz más flexible y el software Land9. Eso sí, Twonav no tiene multibanda y en zonas difíciles creo que perdería precisión, pero no sé hasta qué punto.
¿Podrías aconsejarme un poco al respecto? No consigo encontrar a nadie que realmente use un GPS más allá de seguir un track y visualizar cuatro WPs, y que además no lo use para la bicicleta y se meta en zonas difíciles para la triangulación.
Muchas gracias.
Hola Miguel Angel, gracias por tu comentario.
La diferencia entre el Garmin gpsmap 66 y 67 es mínima, básicamente el uso de la multibanda, lo demás prácticamente igual, el tipo de conexión es más moderna y rápida en el 67 (tipo C).
Lo de la multibanda está claro que es una buena opción y que seguramente todas las marcas terminen implantando este sistema, aunque no tengo claro si es tan determinante ya que según el propio Garmin, con multibanda la presición es de +-2m en buenas condiciones y sin multibanda la presición es de +-3m, supongo que en malas condiciones ésta diferencia debería aumentar a favor del multibanda, además doy por hecho que coge señal con más facilidad. Si implementar la multibanda no es muy costoso todos lo harán, si es muy costoso, a las marcas pequeñas les llevará algo más de tiempo. Yo no tengo muy claro que haya grandes diferencias pero no lo he probado para decir cómo de determinante es.
Como bien dices, a la hora de elaborar mapas o información propia y llevarla a tú gps, la combinación Land-Twonav es mucho más efectiva y fácil de elaborar, en garmin se puede hacer pero seguro es algo más complejo. He preguntado a la gente de Twonav el tema de multibanda, cuando me den respuesta te cuento.
Está claro que la decisión no es fácil y que no hay mucha información de calidad al respecto, tampoco soy de las personas que me gusta decir a los demás lo que tienen que comprar ya que lo que le va bien a unos, a otros no, sí me gusta dar información que ayude a elegir. Dicho ésto quizás obtaría por la versatilidad y la facilidad a la hora de elaborarme la información propia y poder gestionarla desde mi gps con facilidad. También te recomiendo aumentar tus conocimientos sobre la lectura de mapas para que no todo dependa del gps (te ayudará a tomar decisiones), aunque si tú prihoridad es la máxima precisión, quizás Garmin te vaya mejor.
Espero haberte ayudado un poquito en vez de generarte más dudas, pero nadie mejor que tú para tomar tús propias decisiones.
Gracias de Nuevo Daniel. A ver si te responden lo del multibanda en Twonav porque yo también les hice unas consultas. Si no voy equivocado toda la serie gpsmap de Garmin tiene multibanda.
Por otra parte, ¿te sabría mal hablar un móvil o whatsapp?… Quería preguntarte un poco la opinión personal y siempre hablando es más fácil. Creo que te aparecerá mi email, así que me puedes contestar por allí.
A todo esto, no encuentro en la isla gente que use GPS dedicado y todos los montañeros que conozco usas sus móviles. Me resulta difícil decidirme sin referencias.
Muchas gracias
A día de hoy, Twonav no tiene pensado implantar la multibanda en sus aparatos