1. Inicio
  2. Noticias Guías Nevada
  3. La Virgen de las Nieves Sierra Nevada: Monumento e Historia

La Virgen de las Nieves Sierra Nevada: Monumento e Historia

La Virgen de las Nieves Sierra Nevada: Monumento e Historia

La Virgen de las Nieves Sierra Nevada tiene su origen en el siglo XVIII, cuando dos hombres fueron salvados milagrosamente de un alud de nieve gracias a una oración a la Virgen. Se construyeron ermitas debido a las condiciones climáticas adversas. En 1953, se propuso crear un gran monumento en el pico del Veleta. Además, se realizan festividades en honor a la Virgen, como la romería anual el 5 de agosto. Encontramos también el Santuario de la Virgen de las Nieves, lugar de peregrinación y patrona de Sierra Nevada.

Historia de la Virgen de las Nieves Sierra Nevada

La historia de la Virgen de las Nieves Sierra Nevada se remonta al siglo XVIII, cuando ocurrió un milagro que cambiaría el destino de dos personas y la propia montaña. El 5 de agosto de 1717, dos hombres, Martín de Mérida y Martín de Soto, caminaban por Sierra Nevada hacia Granada, cuando en el collado del Veleta les sorprendió un alud de nieve. Desesperados y cercanos a la muerte, elevaron una oración y se encomendaron a la Virgen de las Nieves, suplicando su ayuda y protección. Inesperadamente, el alud se detuvo y ambos hombres fueron salvados. Este suceso se convirtió en el punto de partida de la devoción a la Virgen de las Nieves en Sierra Nevada.

Origen del monumento a la Virgen de las Nieves

Como muestra de agradecimiento por la intervención divina, se erigieron ermitas en distintas ubicaciones de la montaña. Estas ermitas funcionaban como lugares de peregrinación para los devotos de la Virgen de las Nieves. Sin embargo, debido a las difíciles condiciones climáticas, estas construcciones no siempre se mantenían en buen estado, por lo que se hizo necesaria la búsqueda de un lugar más adecuado para rendir homenaje a la Virgen.

Construcción de ermitas en diferentes ubicaciones

El constante deterioro de las ermitas existentes llevó a la necesidad de un nuevo santuario en un lugar más seguro y accesible. Se realizaron diversas construcciones de ermitas a lo largo de los años, siempre teniendo en cuenta las condiciones adversas de la montaña. Cada nueva ermita albergaba a los peregrinos y les permitía rendir homenaje a la Virgen de las Nieves en un entorno sagrado y protegido.

Propuesta de un gran monumento en el pico del Veleta

En 1953, Antonio Zayas y Fernández de Córdoba, director del Albergue Universitario, propuso a su amigo Francisco López Burgos que realizara una imagen de la Virgen de las Nieves en el pico del Veleta, una de las cumbres más altas de Sierra Nevada. Para llevar a cabo esta propuesta, se lanzó un concurso nacional de escultura en 1954, resultando ganadora una impresionante escultura de la Virgen. Esta obra de arte se convirtió en el símbolo principal de la devoción a la Virgen de las Nieves y en un referente de la montaña.

La Virgen de las Nieves Sierra Nevada: Monumento e Historia Guias Nevada

Foto: rinconesdegranada.com

Curso Orientación, Cartografía y uso del GPS

Podrás aprender a planificar con seguridad tus rutas con medios digitales y podrás seguirlas con mapas topográficos a través de tú GPS o en papel

El monumento de la Virgen de las Nieves Sierra Nevada

Antes de continuar, recordemos que la historia de la Virgen de las Nieves Sierra Nevada nos ha llevado hasta el siglo XVIII, donde dos hombres fueron milagrosamente salvados de un alud de nieve gracias a una oración a la Virgen. Tras este suceso, se construyeron ermitas en diferentes ubicaciones debido a las condiciones climáticas adversas. Sin embargo, la idea de rendir homenaje a la Virgen de las Nieves en un gran monumento en el pico del Veleta no surgió hasta 1953.

El traslado de la imagen al pico del Veleta

La iglesia de San Antón, albergó en un primer momento, la talla de la Virgen de las Nieves ideada por el escultor granadino. Estaba elaborada en mármol blanco y contaba con unos 50 centímetros de altura. Representaba a la Virgen con el niño sobre el pecho, en actitud protectora. A ambos les envuelve un manto.

La talla de la Virgen se bendijo al atardecer del 31 de julio de 1954. Esa noche partió en romería hasta Sierra Nevada acompañada por esquiadores y mujeres vestidas con trajes típicos alpujarreños. Al amanecer se celebró una misa en el Picacho del Veleta, con la imagen de la Virgen de las Nieves presidiendo el altar.

A pesar de que se pretendía dejar la imagen de mármol, en aquel lugar, se volvió a bajar a Granada.

En 1960, finalmente se trasladó la imagen de la Virgen de las Nieves al pico del Veleta, donde se erigió un monumento en su honor. Este traslado se realizó gracias a la colaboración y apoyo de la población, que financió la construcción a través de una suscripción popular. Allí permaneció durante varios años.

La Virgen de las Nieves Sierra Nevada: Monumento e Historia Guias Nevada

Foto: rinconesdegranada.com

Aunque en realidad la idea de Antonio Zayas era construir un gran monumento sufragado por suscripción popular, que fuera, además, la puerta de entrada a la Estación de esquí de Sierra Nevada.

A principios de los 60 del siglo XX, se puso en marcha “la Junta del Monumento a la Virgen de las Nieves” y una campaña mediática, realizada tanto en prensa como en radio y televisión, con el fin de recaudar fondos. En diciembre de 1961 se realizó una gran encuesta por las calles de Granada. TVE emitió un programa especial y rodó imágenes de Sierra Nevada, tanto desde helicópteros como desde las cimas.

La Virgen de las Nieves Sierra Nevada: Monumento e Historia Guias Nevada

Foto: rinconesdegranada.com

Poco después se encargó al autor otra Virgen de las Nieves, esta vez de un metro de altura, que fue realizada en piedra artificial en las fábricas de Nicolás García Oliveros (Nigarol). El 4 de Diciembre de 1.960 esta imagen fue emplazada en la cumbre del Picacho del Veleta, pero las inclemencias del tiempo acabaron destrozándola.

Ubicación final de la virgen de las nieves

En 1962, el artista granadino comenzó a trabajar en la obra escultórica que, desde 1968 preside la Estación de Esquí de Sierra Nevada a casi 2.600 metros de altitud: una Virgen fundida en aluminio de tres metros de altura. López Burgos eligió el aluminio para que resistiera bien a las duras condiciones climáticas que se dan, durante todo el año, cerca del Veleta.

La imagen se yergue sobre un arco apuntado de 6 metros de alto y 4 de ancho, realizado con lascas de pizarra de Sierra Nevada. El monumento a la Virgen de las Nieves alcanza, por tanto, los 9 metros de altura.

La imagen fue bendecida en las dependencias del Albergue Universitario el 30 de Enero de 1.966. La construcción del monumento se terminó en el otoño de 1.968.

La Virgen de las Nieves Sierra Nevada: Monumento e Historia Guias Nevada

Romería anual en honor a la Virgen de las Nieves

Cada año, el 5 de agosto, se celebra una romería en honor a la Virgen de las Nieves en Sierra Nevada. Durante esta festividad, cientos de personas acuden al santuario para rendir homenaje y agradecer a la Virgen por su protección y milagros. La romería es un momento de fervor y alegría, en el que los peregrinos participan en procesiones, rezos y actos religiosos, renovando así su fe en la Virgen de las Nieves.

Descripción de la escultura actual

La escultura de la Virgen de las Nieves es verdaderamente impresionante. Representa a la Virgen María con el Niño Jesús en sus brazos, transmitiendo serenidad y protección. La expresión de sus rostros y los detalles finamente tallados reflejan la devoción y veneración hacía la Virgen. La elección del material de aluminio, no solo le confiere resistencia a las inclemencias del tiempo, sino también un aspecto moderno y elegante que contrasta con la imponente belleza natural de Sierra Nevada.

Actos festivos en la Estación de Esquí de Sierra Nevada

El monumento de la Virgen de las Nieves en Sierra Nevada es el epicentro de numerosos actos festivos que tienen lugar en la estación de esquí. Durante la romería anual en honor a la Virgen, que se celebra el 5 de agosto, los devotos acuden en masa para rendir homenaje y mostrar su fe. Además, la festividad de la Virgen de las Nieves, el 2 de agosto, se convierte en un evento lleno de alegría y colorido, con desfiles, muestras gastronómicas y actividades recreativas para todas las edades.

Otras actividades y lugares relacionados con la Virgen de las Nieves

Si bien el monumento en el pico del Veleta ya desaparecido, es la máxima expresión de devoción a la Virgen de las Nieves, existen otras actividades y lugares que están íntimamente ligados a su figura. Las excursiones privadas que permiten conocer de cerca el entorno natural de Sierra Nevada y sus imponentes paisajes son una opción muy popular. Además, el senderismo con raquetas de nieve ofrece una experiencia única para explorar las montañas nevadas.

Otros aspectos destacados del Santuario

  • Arquitectura: El Santuario de la Virgen de las Nieves se destaca por su hermosa arquitectura. Su diseño y estilo arquitectónico reflejan la devoción y el respeto hacia la Virgen.
  • Importancia cultural: El santuario forma parte del patrimonio cultural de la región. Su presencia en Sierra Nevada ha contribuido a enriquecer la identidad histórica y religiosa del lugar.
  • Acogida a los visitantes: El Santuario de la Virgen de las Nieves acoge a todos aquellos que deseen acercarse a la Virgen y recibir su bendición. Los visitantes pueden disfrutar de un ambiente de paz y tranquilidad en este lugar sagrado.
Abrir chat
Hola,
Estamos aquí para ayudarte