1. Inicio
  2. Noticias Guías Nevada
  3. POR QUÉ DEBERÍAMOS CONTRATAR UN GUÍA TITULADO PARA REALIZAR UNA RUTA DE SENDERISMO O TREKKING POR MONTAÑA

Cada día es mucha más gente, la que se echa al monte para realizar rutas de senderismo o trekking en Sierra Nevada u otros lugares. En España contamos con innumerables parajes de gran belleza donde practicar nuestra actividad favorita, además no hace falta mucho para eso, o al menos eso es lo que piensan muchos aficionados.

Todos pensamos que el monte está ahí y que lo único que tengo que hacer es coger algunas cosas básicas y echar el día.

POR QUÉ DEBERÍAMOS CONTRATAR UN GUÍA TITULADO PARA REALIZAR UNA RUTA DE SENDERISMO O TREKKING POR MONTAÑA

Aunque, ¿realmente sabemos qué necesitamos o qué tengo que hacer para realizar la actividad de senderismo con seguridad? Te vamos a dar respuesta si sigues leyendo, sobre por qué deberías contratar un guía de montaña titulado para realizar una ruta de trekking o senderismo por montaña, aunque antes queremos darte más datos.

 

1.- ALGUNOS DATOS Y ESTADÍSTICAS SOBRE LOS RESCATES EN MONTAÑA

Curiosamente, el trekking o senderismo, es la actividad en la naturaleza que más accidentes, rescates y muertos genera, por delante de otras muchas que consideramos como peligrosas (escalada, alpinismo, parapente, barranquismo, etc) surprised ¿Sorprendido/a? ¿Quieres saber un poco más? Te damos datos objetivos y reales sacados de los grupos de rescate de montaña de la guardia civil de Aragón. ¿Por qué específicamente del grupo de Aragón? Es uno de los lugares de España donde más gente realiza actividades en montaña y donde más actuaciones se producen. También están bien registradas estadísticamente. Por qué deberíamos contratar un guía titulado para realizar una ruta de senderismo o trekking por montaña

Tenemos también estadísticas a nivel nacional que corroboran los mismos datos. Entre el año 2010 y el 2017, las Unidades de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil de Aragón realizaron 3.041 actuaciones en montaña y rescataron a 5.355 personas.

El análisis de esos datos nos confirman que senderismo y rescates están fuertemente relacionados: el 32% de esas actuaciones se realizaron a personas que estaban practicando senderismo o trekking. Accidentes y rescates no son lo mismo: hay un número desconocido de accidentes (e incidentes) que no terminan en un rescate, y también existe un número, seguramente pequeño pero desconocido, de “rescates de fortuna” que los realizan los propios senderistas acompañantes y en los que la Guardia Civil no interviene. POR QUÉ DEBERÍAMOS CONTRATAR UN GUÍA TITULADO PARA REALIZAR UNA RUTA DE SENDERISMO O TREKKING POR MONTAÑA Guias Nevada

 

2.- ESTADÍSTICAS SOBRE RESCATES EN SENDERISMO O TREKKING

POR QUÉ DEBERÍAMOS CONTRATAR UN GUÍA TITULADO PARA REALIZAR UNA RUTA DE SENDERISMO O TREKKING POR MONTAÑA Guias Nevada

  • 2.1.- Causas principales de los accidentes

Causa del accidente: los tropiezos y caídas suponen el 51%, los problemas con la toma de decisiones el 45% y los problemas técnicos el 1%. El valor más preocupante es sin duda el alto porcentaje de los problemas derivados de la toma de decisiones, que generan casi la mitad de los rescates. Una buena formación y una correcta planificación podría haber evitado muchos de estos rescates    POR QUÉ DEBERÍAMOS CONTRATAR UN GUÍA TITULADO PARA REALIZAR UNA RUTA DE SENDERISMO O TREKKING POR MONTAÑA Guias Nevada
  • 2.2.- Rescates en función del tamaño del grupo

Tamaño el grupo practicante: el montañero solitario recibe el 15% de los rescates. POR QUÉ DEBERÍAMOS CONTRATAR UN GUÍA TITULADO PARA REALIZAR UNA RUTA DE SENDERISMO O TREKKING POR MONTAÑA Guias Nevada
  • 2.3.- Datos según tipo de víctima

Tipo de víctima de cada rescate: 34% de los rescates se realizan a personas o grupos donde todos están ilesos. El porcentaje de grupos “poco hábiles”, que necesitan ser rescatados por una falta de autonomía personal, es muy alto. Se trata de un colectivo muy numeroso practicando actividades de baja exigencia física y técnica que sin embargo tienen problemas incapacitantes, algo que deberá ser trabajado. POR QUÉ DEBERÍAMOS CONTRATAR UN GUÍA TITULADO PARA REALIZAR UNA RUTA DE SENDERISMO O TREKKING POR MONTAÑA Guias Nevada
  • 2.4.- Para enmarcar correctamente esta realidad debemos recordar que:

el guía es un profesional de la gestión del riesgo, que dispone de técnicas y conocimientos para valorar y minimizar los riesgos asumidos, pero sin tener la capacidad de eliminarlos completamente.

¿Qué te han parecido los datos anteriores? ¿Algo sorprendentes verdad? Pero no te asustes, simplemente  tenemos que hacer las cosas bien y para nada tendremos que dejar de disfrutar de nuestra afición favorita. Te damos algunas opciones que pueden resolver los problemas anteriores.

¿Te va quedando más claro cómo es la cosa? Si aún no es así, terminamos da darte los datos necesarios para valorar que es mejor.

 

3.- MOTIVOS PARA CONTRATAR UNA EMPRESA O GUÍA DE MONTAÑA TITULADO PARA REALIZAR UN TREKKING O SENDERISMO

3.1.- La empresa o guía titulado te asesorará sobre el material técnico adecuado

Depende del lugar por el que realicemos el trekking , época del año, el nº de días, altitud, etc… tendremos que llevar un material u otro, y dentro de la variedad que hay en el mercado muchas veces nos perdemos. La empresa o guía de montaña, te asesorará correctamente sobre todo lo que necesitas para que no tengas ningún tipo de problema durante el recorrido.

 

3.2.- Planificación de la actividad de manera correcta

POR QUÉ DEBERÍAMOS CONTRATAR UN GUÍA TITULADO PARA REALIZAR UNA RUTA DE SENDERISMO O TREKKING POR MONTAÑA Guias Nevada

La planificación adecuada de la actividad, depende de un gran nº de factores que tendremos que ser capaces de manejar.

  • Planificación en función de diferentes factores (desniveles, altitudes,temperaturas,etc)
  • Estimación de tiempos
  • Rutas alternativas o de escape
  • Dificultad de la Orientación
  • Estimación del nivel de la ruta
  • Material necesario

La empresa o guía tienen la formación necesaria para poder planificar de manera adecuada en función de las características de los clientes y aportar soluciones ante los posibles imprevistos.

 

3.3.- Aspectos técnicos y conocimiento del recorrido (toma de malas decisiones)

La mala toma de decisiones es el principal motivo para que se produzcan rescates. El guía no sólo está para decir el camino que se toma o interpretar el paisaje. Es la persona que toma las decisiones y en la mayoría de los casos esa toma de decisiones ni la percibimos.

Hay que anticiparse para no llegar a tomar decisiones que son decisivas.

 

3.4.- Situaciones inesperadas

Hay situaciones en las que aun haciendo bien las cosas, por diferentes circunstancias se nos pueden complicar. El guía tiene los conocimientos suficientes para solventar cada situación o al menos minimizar los daños. Lo más probable es que el guía se anticipe para no llegar a ellas.

 

3.5.- Situaciones de emergencia

Como hemos visto con los datos objetivos vistos anteriormente, el senderismo o trekking es una actividad que por el medio donde se desarrolla, no está exenta de riesgos, aun haciendo las cosas bien. Nunca estamos libres de una posible torcedura de tobillo, una caída o cosas similares.

El guía te pondrá en la mejor situación en función de tu lesión y el lugar en el que estás. Además sabrá cómo actuar respecto a los servicios de rescate (a quién llamar, desde dónde llamar y cómo actuar)

 

3.6.- Seguros y trámites administrativos

La empresa tiene los seguros que exige la ley para que no tengas problemas legales, también los permisos necesarios para la realización de la actividad en caso de necesidad.

 

¿Te parece que te hemos dado los datos suficientes para poder decidir? La decisión siempre es tuya

Si has decidido ponerte en  manos de profesionales y te surgen dudas de cómo elegir con quien realizar la actividad, aquí tienes el siguiente post que te ayudará a decidir: “Cómo elegir una empresa para practicar barranquismo río verde” Recuerda que la alta montaña (subida mulhacén, subida veleta, etc, en Sierra Nevada) es un lugar complejo, pero si  has decidido realizar la actividad por tu cuenta, te damos algunas recomendaciones:

  • Fórmate (hay muchas maneras de hacerlo (cursos de orientación, etc), pero no dejes de hacerlo)
  • Practica
  • Planifica (infórmate sobre los diferentes aspectos)
  • No subestimes la actividad y no des por echo el nivel de los que van contigo
  • Disfruta del monte

Estadísticas recogidas de “Montaña Segura”

Visítanos o llámanos

Espero haberte ayudado con tu toma de decisiones
Abrir chat
Hola,
Estamos aquí para ayudarte