El senderismo Deshielo en Sierra Nevada Lavaderos de la Reina, es un maravilloso trekking por el parque nacional de Sierra Nevada, en el que se muestra su riqueza por medio del agua, fuente de vida a través del proceso de deshielo, nacimiento de los barrancos y ríos principales que fluyen desde Sierra Nevada.
A partir del nacimiento del río Maitena, uno de los grandes afluentes del Genil, veremos el proceso por el que la nieve da paso al agua para llenar de vida todo su dominio.
Es un trekking de alta montaña que aunque no alcanza una gran altitud, estaremos por encima de los 2500m, quedándonos a las puertas de los paisajes de alta montaña.
Es un lugar en que veremos antiguos lugares de labranza en cotas muy altas, que pudieron florecer gracias al agua que fluye del deshielo.
Veremos la gran importancia que tienen las acequias creadas en su mayoría por los árabes y que ha convertido un entorno muy complicado en un lugar rico para el cultivo y la ganadería.
Veremos un contraste ecológico grande en relación con los pedregales y pastizales secos que dominan el paisaje en cotas más altas.
La abundancia de agua permite mantener una productividad importante por parte de la vegetación que produce grandes prados.
Desde Guías Nevada, ponemos a tu disposición a nuestros guías, para que puedas disfrutar de este maravilloso proceso sin tener que preocuparte de nada. Nosotros te llevaremos de una manera segura.
Fechas: Desde Junio a Octubre (deshielo Junio a Julio)
Precio: Consultar
Guía
Material Común (mapa, gps, localizador gps, botiquín)
Seguro RC
Seguro Accidentes
Transfer Güejar Sierra – Inicio Ruta
Reportaje fotográfico
Comida en ruta
Transporte
Lo no especificado en el apartado incluye
Opción Estandar: Entrada por collado del alguacil – Dehesa de las Hoyas – Lavadero de la Reina – Prados llanos – Cañada real de Jeres del marquesado – Coche.
Opción2 (18 km – +1300m): Loma de Papeles – Cerrillo del Trigo – Lavadero de la Reina – Acequia de Papeles – Coche.
+ Sobre la Ruta
Accederemos por Güejar Sierra, una de las puertas de entrada a Sierra Nevada. En coche desde Granada 25 minutos aproximadamente. Desde aquí seguiremos en coche hasta el collado del Alguacil, disfrutado de estupendas vistas de la vertiente norte de Sierra Nevada. Divisaremos las caras nortes de las principales montañas del parque nacional de Sierra Nevada. Pico del Veleta 3392m, Pico del Mulhacén 3482m, Pico de la Alcazaba 3369m, Pico de los Machos 3327m.
Desde aquí partiremos ya caminando y con todo nuestro material de montaña comprobado. Dirección sur este pasando por algunos costijos y tierras de labranza antiguas, hasta alcanzar el principal barranco y lugar donde nace el maitena, arroyo de covatillas. Desde aquí iremos paralelos a dicho arroyo viendo ya el fluir del agua y los bonitos prados que sirven de despensa al ganado que anda por la zona. Una vez en los lavaderos, disfrutaremos del gran salto de agua y las formas que esculpe el agua en la nieve.
La vuelta la haremos por la antigua Cañada Real que unía diferentes poblaciones como Quéntar y Güejar Sierra con Jeres del Marquesado
El recorrido es fácil y muy agradable. Físicamente es poco exigente, aunque lo mejor es tener una buena condición física . Los desniveles no son muy grandes. Excursión cómoda para los que quieren contemplar el deshielo de sierra nevada de una manera cómoda.
Sobre el Deshielo en Sierra Nevada
Más del 75% de las precipitaciones se producen en forma de nieve por encima de los 2000m. Su incidencia es muy marcada en el régimen de los ríos, especialmente en los del sector occidental. En ríos como el Genil, Monachil o Dílar las aportaciones drenadas por el deshielo llegan a alcanzar el 30%, con caudales máximos de abril a julio y mínimos en septiembre. Sin embargo, la incidencia nival es menor en los ríos del sector oriental, con deshielos más leves y cortos, que adelantan el período de la máxima escorrentía a los meses de febrero a abril.
Desde antiguo, el sistema más eficaz de regular las esquivas e impetuosas aguas de deshielo fue la derivación mediante acequias del agua de los ríos a las paratas de cultivo, impermeabilizando el lecho con launas (filitas) de la propia Sierra. Gran parte de estas acequias se conxervan aún hoy (Acequias Alta y Baja de Capileira, Albardas y Bacares de Trevélez, la de La Fuente y Papeles de Güéjar Sierra, etc.) y constituyen un patrimonio etnográfico de singular belleza y valor ecológico ya que sustentan zonas arbóreas de gran interés.
Otro ancestral y curioso sistema de regulación de las aguas de deshielo en Sierra Nevada son las acequias de careo. Mediante este sistema las aguas de deshielo se introducían artificialemente en la capa alterada de los esquistos impermeables en zonas de alimentación de pequeños manantiales, de modo que la circulación lenta y natural del agua por el propio terreno hasta el manantial evitaba su rápida pérdida en superficie, en períodos, además, en los que su utilización podía ser innecesaria.
Las aguas del macizo de Sierra Nevada son en general de excelente calidad, tanto las superficiales, procedentes del deshielo, como las subterráneas, en ocasiones termales y mineralizadas, como las surgencias de Lanjarón, localidad célebre por sus balnearios, cuyas aguas son explotadas económicamente como aguas de mesa y mineromedicinales. También muy apreciadas son las aguas ferruginosas de Fuente Agria de Pórtugos o Sonsoles de Pampaneira.
RESPONDEMOS A TUS PREGUNTAS Y TE SACAMOS DE DUDAS
Qué es Trekking o Senderismo el Deshielo en Sierra Nevada?
El trekking o senderismo el Deshielo en Sierra Nevada, es un recorrido circular que intenta mostrar la importancia a través del agua, en su fase inicial de deshielo y su influencia sobre todo el entorno que la rodea, plantas, insectos, animales y las propias poblaciones que dependen de esta gran reserva natural. Una ruta interpretativa de una gran belleza paisajística. Desde Guías Nevada te iremos explicando todos los procesos y su importancia.
Quién puede hacer el senderismo Deshielo en Sierra Nevada?
Es un trekking facil que se desarrolla en una sóla jornada y en el que no hay que llevar una gran mochila. Recomendada para personas que hagan senderismo o deporte al menos ocasionalmente y que quiera iniciarse es los entornos de alta montaña.
En qué época se puede realizar el Senderismo el Deshielo en Sierra Nevada?
La época ideal para observar el deshielo es de mayo a junio, en función de la época de nieve de esa temporada, aunque es una excursión que merece la pena hacer aunque ya no haya deshielo, por lo que podemos realizarla hasta el mes de octubre. Te asesoraremos de todo para que lo puedas disfrutar mejor.
Qué necesito para hacer el Trekking el Deshielo en Sierra Nevada?
Para realizar esta excursión de una jornada, no tendremos que llevar demasiado material:
Mochila de al menos 20-30 l, botas o zapatillas de trekking, ropa deportiva (pantalón trekking, camiseta manga corta transpirable, camiseta manga larga, forro polar, chaqueta goretex o similar, gafas de sol, protección solar, buff, gorra, cantimplora, comida para el día.
Participantes
Mínimo 1
Dificultad
Nivel Medio
Nivel Físico
Nivel Bajo-Medio, en función de la opción elegida
Nivel Técnico
Nivel Bajo
Localización
Parque nacional Sierra Nevada, por Güejar Sierra
Duración
1 día
OTRAS RUTAS
Subida al Mulhacén en 2 días
Subida al Mulhacén, ascensión al techo de la península con 3482m, desde la Alpujarra Granadina y otras opciones diferentes+ Info
Lagunas de Sierra Nevada
El deshielo en Sierra Nevada es de los procesos naturales más bonitos de contemplar. Te lo enseñamos desde su interior. +Info
Sulayr vuelta a Sierra Nevada
Trekking que da la vuelta a todo el macizo de Sierra Nevada, recorriendo toda la media y baja montaña. Para no perdérselo. +Info
Integral de los tresmiles
Cruzaremos Sierra Nevada de Este a Oeste, pasando por los tresmiles más significativos del macizo. Mulhacén, Veleta, Alcazaba, etc. +Info
Trekking de las alpujarras
Recorridos por la vertiente sur de Sierra Nevada, por la alpujarra y los restos de su historia como acequias, vancales y mucho más. +Info
A la carta Serra Nevada - Otros
Dinos dónde quieres que te llevemos y cómo te gustaría realizar el recorrido, del resto nos encargamos nosotros. Te asesoraremos bien. +Info
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.