Integral de los Tresmiles de Sierra Nevada
La integral de los tresmiles de Sierra Nevada, es una ruta de trekking o senderismo de Alta Montaña, que recorre todo el macizo de este a oeste, ascendiendo a las principales cimas por encima de tres mil metros de altitud.
Las principales cimas de más de tres mil metros que ascendemos son: Picón de Jérez (3088 m) es el tresmil más oriental de Sierra Nevada, Puntal de Juntillas (3143 m), Puntal de vacares (3144 m), Alcazaba (3369 m), Mulhacén (3479 m) y techo de la península ibérica, Cerro de los Machos (3327 m), Pico del Veleta (3396 m), Cerro del Caballo (3011 m) y tresmil más occidental de Sierra Nevada.
- Nuestro recorrido es lineal.
- Encontraremos una gran diversidad de paisajes, prados y borreguiles, lagunas, profundos barrancos y mucho más.
- Vivaquearemos en diferentes lagunas y refugios vivac.
- Trendremos bonitas vistas de las diferentes vertientes, disfrutando incluso de las vistas al Mar Mediterráneo y África.
Debido a las exigencias de esta ruta es necesario llevar buen material de montaña ya que nos podemos encontrar con cualquier tipo de condiciones, ya sea calor o frío, por lo que tendremos que estar muy atentos al tiempo en sierra nevada.
Desde Guías Nevada, ponemos a tu disposición a nuestros guías, para que puedas disfrutar de este maravilloso recorrido para conocer los diferentes rincones, sin tener que preocuparte de nada. Nosotros te proporcionaremos todo lo que necesitas para que lo puedas disfrutar.
- Duración: 4 días
- Distancia: 53 km
- Desnivel: +4840 m
- Fechas: Desde Junio a Octubre (en función de las condiciones)
- Precio: Consultar
- Guía (Ratio 1 guía, 8 clientes)
- Material Común (mapa, gps, localizador gps, botiquín)
- Seguro RC
- Seguro Accidentes
- Transfer Granada – Refugio Postero Alto, Rinconada de Nigüelas – Granada
- Reportaje fotográfico
- Comida en ruta
- Material personal
- Lo no especificado en el apartado incluye
- Opción Estandar: Ruta realizada en 4 días
- Opción deportiva: Ruta realizada en 3 días
Etapas Integral Sierra Nevada
Iniciamos nuestro recorrido saliendo del Refugio de Postero Alto, lugar hasta el que podemos acceder en coche. Subiremos por el barranco del Alhorí hasta el mismo nacimiento, lugar en el que brota el agua desde el interior de la montaña, regada por la nieve de todo el invierno. Desde aquí iniciaremos la subida hasta el primer tresmil, Picón de Jérez (3088 m), cogiendo la cuerda que nos llevará al Puntal de Juntillas (3143 m), lugar en el que comenzaremos nuestro descenso hasta la Laguna de Juntillas, lugar en el que pasaremos la noche de vivac en nuestra tienda de campaña.
Desde Lagunas Juntillas, iniciamos el tramo más sinuoso de todo el recorrido, en el que alternamos sube baja en gran parte de la ruta por fuera de camino, ya que los grandes pedregales se mueven en la época de nieve y deshielo, provocando la pérdida en muchos tramos de las veredas. Caminamos hacia la divisoria (que da vista a las caras nortes de las montañas más importantes y el nacimiento del río Genil), hasta llegar al Puntal de Vacares (3144 m), lugar de inicio de un largo descenso que nos llevará a evitar los tajos de la alcazaba. Subiremos a la Alcazaba (3369 m) y desde la cima bajaremos hasta Siete Lagunas, lugar en el que pasaremos nuestra segunda noche de vivac en nuestra tienda de campaña.
Iniciamos la etapa de hoy subiendo a la cima más alta de la península ibérica y segunda cima más alta de España, el Mulhacén (3479 m), lugar desde el que podremos disfrutar de unas increíbles vistas del Mar Mediterráneo y en los momentos de más nitidez alcanzaremos a ver África y el estrecho de Gibraltar. Desde aquí iniciaremos el descenso hacia la Laguna de la Caldera. Ya iremos paralelos a la cresta divisoria que pasa por las principales montañas de Sierra Nevada y que nos llevará hasta el refugio de la Carihuela, lugar donde vivaquearemos. En este tramo pasaremos también por la laguna de Río Seco, lugar en el que estaba situado el antiguo refugio Felix Méndez, punto de encuentro de la mayoría de montañeros que pasaban por Sierra Nevada. También subiremos otra de las cimas más representativas, Los Machos (3327 m).
Iniciamos nuestra última jornada, subiendo al pico más conocido y seña de identidad de Sierra Nevada, el Pico del Veleta (3396 m), lugar desde el que iniciaremos una intensa bajada hasta los Laguniños de la Virgen, para pasar los Tajos de la Virgen y saltar al Valle de Lanjarón, profundo valle que nos conecta con La Alpujarra Granadina. Recorreremos Vereda Partida hasta llegar a la Cima del Caballo (3011 m), última cima de más de tresmil metros que subiremos. Desde aquí iniciaremos el descenso final hasta la Rinconada de Nigüelas, lugar donde terminamos nuestra andadura.
RESPONDEMOS A TUS PREGUNTAS Y TE SACAMOS DE DUDAS
Qué es Trekking Integral de los Tresmiles de Sierra Nevada?
El trekking o senderismo Integral de los Tresmiles de Sierra Nevada, es una ruta de largo recorrido lineal que recorre todo el macizo de Sierra Nevada de Este a Oeste. La podemos realizar en 3 o 4 días y durante el recorrido tendremos que llevar todo el material necesario (comida, tienda de campaña, saco de dormir y demás enseres). Cada noche la pasaremos en refugio vivac o al aire libre.
Quién puede hacer el senderismo Integral de Sierra Nevada?
La ruta integral Sierra Nevada, debido que es un recorrido largo de varios días que va por alta montaña, los participantes tendrán que estar habituados a caminar por la montaña y a llevar una mochila con peso. Hay que tener una mínima condición física, haciendo ejercicio de manera constante. Salvamos desniveles de más de 1200 m de manera constante y en algunos casos intensa.
En qué época se puede realizar la Integral de Sierra Nevada?
Debido a que es un recorrido que va por alta montaña, depende del año tenemos que esperar a que se retire la gran mayoría de nieve. Por lo general podremos realizar este senderismo de Junio-Julio, hasta Septiembre u Octubre. Desde Guías Nevada estaremos pendientes del tiempo en Sierra Nevada para recomendarte la mejor época de la temporada.
Qué necesito para hacer la Integral de los Tresmiles?
Para realizar esta aventura, aunque desde Guías Nevada te proporcionaremos un listado completo, te adelantamos material necesario:
Mochila de al menos 50 l, botas o zapatillas de trekking, ropa deportiva (pantalón trekking, camiseta manga corta transpirable, camiseta manga larga, forro polar, chaqueta goretex o similar, gafas de sol, saco de dormir, aislante, funda vivac o tienda de campaña (recomendado en función del saco que lleven), protección solar, buff, gorra, cantimplora, comida ligera, utensilios para cocinar
Participantes
Mínimo 1
Dificultad
Nivel Medio
Nivel Físico
Nivel Medio-Alto, en función de la opción elegida
Nivel Técnico
Nivel Medio
Localización
Parque nacional Sierra Nevada, alta montaña
Duración
3 o 4 días (según opción)
OTRAS RUTAS
Subida al Mulhacén en 2 días
Lagunas de Sierra Nevada
El Deshielo en Sierra Nevada
Sulayr Sierra Nevada GR 240
Trekking de las alpujarras
A la carta Serra Nevada - Otros
Solicita Información - Reserva tu Actividad
Otras Actividades de Montaña
Escalada Sierra Nevada
Escalada en la cara norte del Veleta, vías míticas por encima de los 3000 m de altura
Trekking Sierra Nevada
Ascensiones a los mayores picos de la península ibérica, Mulhacén, Veleta, etc
Invernales Sierra Nevada
Recorridos y ascensiones a los picos más altos de la península por rutas normales
Corredores Sierra Nevada
Norte del Veleta, Norte del Mulhacén, Norte de los Machos y más
Cursos Montaña
Cursos técnicos en diferentes modalidades para que vayas a la montaña con seguridad
Raquetas Sierra Nevada
Otra actividad diferente para conocer la nieve e iniciarse en las montaña
Esquí Travesía Sierra Nevada
Diferentes recorridos y ascensiones a las grandes montañas de Sierra Nevada
Barranquismo Granada
Los mejores barrancos de Granada y Andalucía. Diversión asegurada con seguridad