Trekking Alta Ruta de los Perdidos
¿Te gustan los trekking de largo recorrido y varios días de camino? Te proporcionamos una experiencia personalizada y te aseguramos grupos reducidos.
La ruta que te proponemos, quizás sea uno de los trekking o senderismo más conocidos del Pirineo y uno de los más completos que podrás hacer. Recorreremos maravillosos lugares, cambiando constantemente el paisaje a cada paso que damos. Históricas montañas, los glaciares más al sur de Europa a punto de desaparecer, cascadas, bosques y ríos que harán de éste recorrido una maravillosa aventura llena de increibles paisajes.
La zona de mayor concentración de tresmiles del Pirineo. Nos vamos al paraiso del trekking de aventura.
A través de nuestro recorrido pasaremos o divisaremos lugares como:
- La brecha de Rolando
- El circo de Gavarnie la cascada de Gavarnie
- La cascada de Gavarnie
- El balcón de Pineta
- El glaciar del Monte Perdido
- El Monte Perdido (3348 m)
- Valle de Oulettes con sus glaciares
- El Vignemale (3299 m)
Es un recorrido que transita principalmente por alta montaña, por lo que tendremos que llevar el material de montaña adecuado. Pernoctaremos en diferentes refugios de montaña donde también nos darán de comer, lo que hará que no tengamos que llevar una mochila demasiado grande.
Trekking Alta Ruta de los Perdidos
El Trekking Alta Ruta de los Perdidos, es una ruta circular que recorre parte del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y zona del Vignemale por la parte francesa. Transitaremos gran parte de nuestro recorrido en ambiente de alta montaña, por lo que siempre cabe la posibilidad de encontrar condiciones complicadas. A lo largo del recorrido nos encontraremos una gran variedad de paisajes, alpino, cascadas, lagunas, bosques y los glaciares más al sur de Europa llegando a su fin.
Durante 6 días caminaremos con nuestra mochila, en etapas de entre cinco y ocho horas de marcha y pernoctando cada día en bonitos refugios de montaña en los que además nos darán la cena y desayuno.
Al ser una ruta compleja, tendremos que llevar el material de montaña adecuado para solventar cualquier tipo de dificultad.
- Duración: 6 días
- Distancia: 99 km
- Desnivel: +6450 m
- Precio: Consultar
- Guía de Montaña titulado durante 6 días
- Alojamiento 5 noches en Media Pensión
- Seguro RC
- Seguro Accidentes
- Reportaje fotográfico
- Asesoramiento antes de la ruta (respecto a material y condición física)
- Comida en ruta
- Bebida en el refugio
- Desplazamiento hasta el inicio de la ruta
- Lo no especificado en el apartado incluye
De Julio a Septiembre
El Material personal que necesitamos para realizar este trekking por Picos de Europa es el siguiente:
- Mochila (30-40 litros)
- Botas tipo trekking
- Bastones telescópicos (recomendables)
- Pantalón corto y largo ligero tipo trekking
- Camisetas técnicas manga corta
- Camiseta térmica (primera capa)
- Forro polar o similar (segunda capa)
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa)
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina
- Guantes finos tipo forro polar
- Calcetines
- Gorro para el frío y gorra para el sol
- Gafas de sol
- Frontal (pilas de repuesto)
- Saco sábana y toalla de viaje (pequeña)
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1 litro, recomendable 1,5 litros
- Botiquín y neceser personal
- Crema solar y protección labial
Documentación
Es necesario llevar Documento Nacional de identidad en vigor, si tienes tarjeta federativa se te aplicará un descuento, así que llévala contigo.
Dinero
Trae dinero en efectivo (no tarjeta de crédito), ya que si quieres contratar picnic para las etapas o quieres beber algo en el refugio lo necesitarás.
Medicinas
Recomendamos llevar un pequeño botiquín personal, sobre todo si quieres llevar medicamentos, ya que nosotros no estamos autorizados a proporcionarte ningún medicamento. Si tienes algún tipo de problema médico que tengamos que saber nos lo tienes que comunicar por escrito. También si tienes algún tipo de alergia o miedo a algo.
Alojamiento
Por lo general en los refugios tendremos habitaciones compartidas con literas. Si te molesta el ruido de la gente te recomiendo que traigas tapones para los oídos y si te molesta la luz, antifaz. También necesitarás de manera obligatoria un saco sábana.
Comidas
Está incluida la media pensión (desayunos y cenas). Para la comida de medio día necesitarás llevar comida de día lo más ligera posible. Barritas energéticas, frutos secos, etc. En los refugios podrás pedir un picnic para la etapa del día.
Características de la ruta
El recorrido o trekking Alta Ruta de los Perdidos, tiene una dificultad media-alta, en la que algunos días se superan más de 1500 m de desnivel positivo o etapas de hasta 20 km. Se trata de un recorrido que se realiza por senderos de montaña y zonas de alta montaña donde a veces el sendero puede estar poco marcado, atravesando en alguna ocasión zonas de pedreras y pequeñas trepadas. Se debe estar acostumbrado a rutas de varios días por la montaña.
Programa completo y etapas del Trekking Alta Ruta de los Perdidos
Programa Trekking Alta Ruta de los Perdidos
Día 1: Refugio Bujaruelo (1330m) – Refugio de Góriz (2200 m)
Iniciamos nuestra ruta cruzando el río Ara, a través del puente romano de Bujaruelo. El valle del mismo nombre por donde transcurre el río es de los más importantes y una de las entradas a la alta montaña del pirineo. Seguiremos hacia la brecha de Rolando, disfrutando de las vistas de varios glaciares como el del Taillón (3144 m) y lugar de paso hacia la vertiente sur del camino que llevamos y que nos llevará hasta el Refugio de Góriz, lugar en el que pasaremos la primera noche.
Distancia: 17 kilómetros – Desnivel positivo: 1645 metros – Tiempo aprox: 9 horas.
Día 2: Refugio de Góriz (2200 m) – Refugio de Pineta (1240 m)
Partimos desde el Refugio de Góriz, dirección al collado del mismo nombre, transitando por el GR-11 que nos acompañará durante gran parte del camino. Pasaremos la Faja de las Olas, un paso estrecho que nos llevará al Collado de Añisclo, lugar desde el que empezaremos un gran descenso hasta el Valle de Pineta y el refugio de Pineta lugar en el que pasaremos las noche.
Hoy tendremos la opción de subir al Monte Perdido y continuar camino hasta nuestro camino inicial, aunque en éste caso la etapa es mucho más dura, por lo que dependerá del grupo y del tiempo en el monte perdido.
Opción 1: Distancia: 13 kilómetros – Desnivel positivo: 585 metros – Desnivel negativo: 1535 metros – Tiempo aprox: 7 horas
Opción 2: Distancia: 17 kilómetros – Desnivel positivo: 1430 metros – Desnivel negativo: 2340 metros – Tiempo aprox: 10 horas
Día 3: Refugio de Pineta (1240 m) – Refugio de Espuguettes (2027 m)
Iniciamos nuestra etapa ascendiendo por el Valle de Pineta entre bosque y dirección al Balcón de Pineta, lugar desde el que tendremos unas grandes vistas de todo el valle. Más adelante pasaremos el bonito Lago Marboré por el que accederemos a la Brecha de Tucarroya, lugar desde el que tendremos unas magníficas vistas del Monte Perdido y su glaciar. Bajaremos al Circo de Estaubé para remontar al Collado de Alans, que nos llevará hasta nuestro destino, el Refugio de Espuguettes.
Distancia: 17,5 kilómetros – Desnivel positivo: 1720 metros – Desnivel negativo: 920 metros – Tiempo aprox. 9 horas
Día 4: Refugio de Espuguettes (2027 m) – Refugio de la Granje de Holle (1495 m)
Iniciamos nuestra ruta bajando al Valle de Gavarnie por el Hotel du Cirque, lugar desde el que accederemos a la Gran Cascada de Gavarnie, que se nutre del circo glaciar del mismo nombre. Es un lugar espectacular de visita obligada. Bajaremos por todo el valle hasta el pueblo de Gavarnie, lugar en el que podremos hacer las compras que necesitemos o simplemente tomar un refrigerio. Ya sólo nos queda una suave subida que nos llevará hasta nuestro destino de hoy el Refugio de la Granje de Holle.
Distancia: 13,5 kilómetros – Desnivel positivo: 440 metros – Desnivel negativo: 970 metros – Tiempo aprox. 6 horas
Día 5: Refugio de la Granje de Holle (1495 m) – Refugio des Oulettes de Gaube (2150 m)
Hoy iremos acompañados durante nuestro camino por el GR-10. Saldremos por bosque subiendo el Valle d´Ossue. Cruzaremos el Barrage d´Ossue subiendo por el río Oulettes. Seguimos subiendo dejando a nuestra izquierda el Glaciar d’Ossue. Llegaremos al Collado de Ossooue, lugar desde el que tendremos unas maravillosas vistas al Pico Vignemale 3299 m, y los glaciares de Petit Vignemale y Oulettes. Desde aquí iremos descendiendo hasta nuestro final de etapa el Refugio des Oulettes de Gaube.
Distancia: 20 kilómetros – Desnivel positivo: 1460 metros – Desnivel negativo: 850 metros – Tiempo aprox. 10 horas
Día 6: Refugio des Oulettes de Gaube (2150 m) – Refugio Bujaruelo (1330m)
Último día de nuestra maravillosa ruta. Empezaremos el tramo de hoy subiendo hacia el Puerto de los Mulos para acceder a la parte española nuevamente. Bajaremos por el Valle Ara, uno de los principales del Parque Nacional de Ordesa, acompañados también por el Río Ara. Bajaremos por el GR-11 atravesando algunas zonas de bonitos bosques según vamos perdiendo altura, que nos llevarán hasta el final de nuestra etapa y estupendo viaje de trekking por la Alta Ruta de los Perdidos.
Distancia: 17,5 kilómetros – Desnivel positivo: 600 metros – Desnivel negativo: 1385 metros – Tiempo aprox. 9 horas
RESPONDEMOS A TUS PREGUNTAS Y TE SACAMOS DE DUDAS
Qué es el trekking Alta ruta de los Perdidos?
El trekking Alta ruta de los Perdidos, es un senderismo de largo recorrido circular, 6 días y 5 noches, que recorre parte del Parque Nacional de Ordesa y el Monte Perdido y el Parque Nacional del Pirineo Occidental en la parte francesa. Se va de refugio en refugio, teniendo que transportar sólo nuestras cosas personales (ropa, enseres personales, agua y algo de comida). En los refugios se pernoctará, por lo que no hace falta saco de dormir, aunque sí un pequeño saco sábana, que por lo general pesan y ocupan muy poco en nuestra mochila. También nos darán la cena y el desayuno, y en caso de que quieras, te podrán dar el picnic para el siguiente día de etapa.
Quién puede hacer el trekking Alta ruta de los Perdidos?
Está dirigido a amentes de la naturaleza, habituales del trekking o senderismo que quieren tener experiencias nuevas haciendo recorridos grandes, viajeros empedernidos que quieren vivir una aventura. Guías Nevada te guiará en tu aventura para que los puedas disfrutar con tranquilidad y seguridad. Hay que tener buena condición física para afrontar ésta ruta.
En qué época se puede realizar el trekking Alta ruta de los Perdidos?
Debido a que estamos en un terreno alpino, en el que una gran parte del año está lleno de nieve o malas condiciones, lo ideal es desde Julio a septiembre, aunque siempre dependeremos del tiempo en ordesa y la temporada de nieve.
Qué necesito para hacer el trekking Alta ruta de los Perdidos?
Te daremos un listado completo con todo el material necesario, y también te proporcionaremos asesoramiento, aunque aquí tienes un adelanto:
- Mochila (30-40 litros)
- Botas tipo trekking
- Bastones telescópicos (recomendables)
- Pantalón corto y largo ligero tipo trekking
- Camisetas técnicas manga corta
- Camiseta térmica (primera capa)
- Forro polar o similar (segunda capa)
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa)
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera y fina
- Guantes finos tipo forro polar
- Calcetines
- Gorro para el frío y gorra para el sol
- Gafas de sol
- Frontal (pilas de repuesto)
- Saco sábana y toalla de viaje (pequeña)
- Cantimplora o bolsa de agua tipo Camelback mínimo 1 litro, recomendable 1,5 litros
- Botiquín y neceser personal
- Crema solar y protección labial
Participantes
Mínimo 4 – Máximo 8 (otros consultar)
Dificultad
Nivel Medio-Alto
Nivel Físico
Nivel Medio-Alto
Nivel Técnico
Nivel Medio-Alto
Localización
Parque Nacional Ordesa y Monte Perdido
Duración
6 días (con 5 noches)
OTROS VIAJES
Trekking del Everest Próximamente
Trekking del Toubkal Próximamente
Trekking Eslovenia Próximamente
Trekking Anillo Picos de Europa
El trekking anillo picos de europa, es un recorrido circular que te lleva por el macizo occidentar y central de picos, recorriendo las zonas principales. +Info
Solicita Información - Reserva tu Actividad
Otras Actividades de Montaña
Esquí Travesía Sierra Nevada
Diferentes recorridos y ascensiones a las grandes montañas de Sierra Nevada
Cursos Montaña
Cursos técnicos en diferentes modalidades para que vayas a la montaña con seguridad
Raquetas Sierra Nevada
Otra actividad diferente para conocer la nieve e iniciarse en las montaña
Escalada Sierra Nevada
Escalada en la cara norte del Veleta, vías míticas por encima de los 3000 m de altura
Corredores Sierra Nevada
Norte del Veleta, Norte del Mulhacén, Norte de los Machos y más
Barranquismo Granada
Los mejores barrancos de Granada y Andalucía. Diversión asegurada con seguridad
Invernales Sierra Nevada
Recorridos y ascensiones a los picos más altos de la península por rutas normales
Trekking Sierra Nevada
Ascensiones a los mayores picos de la península ibérica, Mulhacén, Veleta, etc