Subida Mulhacen Senderismo Sierra Nevada

Subida al Mulhacén (Sierra Nevada): cómo llegar al pico más alto de la península

La subida al Mulhacén, en Sierra Nevada (Granada), es una de las rutas de alta montaña más conocidas de España. Con 3.482 metros de altitud, el Pico Mulhacén es el techo de la península ibérica y la segunda cumbre más alta de España, solo superado por el Teide en Tenerife (3.718 m).

Esta ruta ofrece una experiencia única: en los días despejados, desde la cima del Mulhacén se pueden ver el mar Mediterráneo y, en ocasiones, incluso las montañas del norte de África. Por eso, cada año miles de montañeros y senderistas sueñan con coronar esta cumbre.


¿Es difícil subir al Mulhacén?

A pesar de su altitud, la ascensión al Mulhacén no presenta una gran dificultad técnica si se elige la ruta adecuada. Existen varias opciones para alcanzar la cima, y muchas de ellas son accesibles para personas con buena condición física y experiencia básica en montaña. Sin embargo, no deja de ser una ruta de alta montaña, por lo que requiere preparación y ciertas precauciones.

¿Cuál es la ruta más fácil al Mulhacén?

Las rutas más sencillas parten desde:

  • Capileira, accediendo al Alto del Chorrillo con transporte autorizado (4×4) y subiendo a pie por la vertiente sur.

  • Trevélez, ascendiendo a través del sendero que recorre la loma este del Mulhacén.

Estas rutas no tienen pasos técnicos complicados, a diferencia de la cara norte, que es mucho más escarpada y reservada a montañeros experimentados.


¿Qué tener en cuenta para hacer la subida al Mulhacén?

Aunque no sea una ruta extremadamente técnica, no debe subestimarse. El entorno de alta montaña puede ser exigente. Aquí algunos puntos clave:

  • El clima cambia rápidamente en Sierra Nevada: puede haber sol, niebla, viento o tormentas en pocas horas.

  • La altitud afecta al rendimiento físico y puede provocar mal de altura leve en personas no aclimatadas.

  • Es imprescindible llevar ropa adecuada, calzado técnico, protección solar, agua y comida, además de consultar la meteorología antes de salir.


Origen del nombre del Pico Mulhacén

El nombre del pico proviene de Muley Hacén, último rey nazarí de Granada en el siglo XV. Según la leyenda, fue enterrado en esta montaña, lo que otorga a la cima un valor simbólico e histórico añadido.


Subida al Mulhacén con guía: rutas organizadas con seguridad

En Guías Nevada, somos especialistas en rutas guiadas por Sierra Nevada. Ofrecemos varias opciones para hacer la subida al Mulhacén desde Capileira o Trevélez, siempre de forma segura y adaptada al nivel del grupo.

Nuestros guías titulados se encargan de toda la planificación: revisan las condiciones meteorológicas, evalúan la ruta, ofrecen material si es necesario y te acompañan durante todo el recorrido. Así podrás disfrutar de la experiencia sin preocuparte por los detalles logísticos ni los posibles imprevistos.


¿Por qué subir al Mulhacén?

  • ✔️ Es una de las cumbres más míticas de España

  • ✔️ No requiere conocimientos técnicos si se elige la ruta adecuada

  • ✔️ Ofrece vistas espectaculares del Mediterráneo y África

  • ✔️ Es un reto accesible y motivador para cualquier amante del trekking


¿Cuándo es la mejor época para hacer la ruta al Mulhacén?

La mejor época para subir al Mulhacén es entre junio y octubre, cuando la nieve ha desaparecido de la mayoría de rutas y el clima es más estable. En invierno, la montaña se cubre de nieve y hielo, y se convierte en un itinerario solo apto para alpinistas bien preparados y con equipo técnico.


¿Quieres subir al Mulhacén de forma segura y vivir una experiencia inolvidable?
En Guías Nevada te llevamos hasta la cima con total garantía. Consulta nuestras rutas y acompáñanos en esta aventura única en Sierra Nevada.

  • Duración: 2 jornadas
  • Distancia: 24 km
  • Desnivel: +2000 m
  • Fechas: Desde Julio a Octubre
  • Precio: Consultar
  • Guía
  • Material Común (mapa, gps, localizador gps, botiquín)
  • Seguro RC
  • Seguro Accidentes
  • 1 noche en refugio del poqueira con media pensión + desayuno
  • Reportaje fotográfico
  • Comida en ruta
  • Transporte
  • Lo no especificado en el apartado incluye
  • Opción Estandar (2 jornadas): Subida desde Capilerira, Refugio Poqueira, Río Mulhacén, La Caldera, Mulhacén, Vuelta Refugio, Capileira.
  • Opción2 (2 jornadas): Trevelez, 7 lagunas, Mulhacén, Refugio Poqueira,
  • Opción3 (2 jornadas): Hoya de la mora, Carihuela, Rio seco, Refugio Poqueira, Rio Mulhacén, La Caldera, Mulhacén, Vuelta Refugio, Capileira
  • Opción4 (1 jornada): Capileira, alto del chorrillo (autobús interpretativo), mulhacén, vuelta por el mismo recorrido

+ Sobre Ascensión al Mulhacén

Accederemos al lugar del comienzo de nuestra ruta en coche desde Capileira, uno de los pueblos más bonitos de la alpujarra granadina, enclavado en el valle del poqueira. La alpujarra es uno de los lugares con más historia dentro de la provincia de Granada y tiene mucha influencia sobre el macizo, aprovechando sus recursos y coexistiendo con el entorno a lo largo de los siglos.

Si subimos por el camino de la cebadilla, ascenderemos por el barranco del poqueira, casi siempre cercanos al río hasta su nacimiento, los metros de desnivel subidos son mayores que en otras opciones. Si accedemos desde la  Hoya del Portillo, seguiremos nuestro itinerario por la acequia, atravesando diferentes cortijos ya prácticamente en desuso. En este punto se unirán ambos tramos hasta remontar el último ascenso hasta el refugio del Poqueira.

Desde el refugio subiremos por el río Mulhacén, zigzageando por el angosto barranco hasta que se abre unos kilómetros más arriba, casi hasta la laguna de la caldera. Ya en las faldas del Mulhacén, y por la cara Oeste hasta la misma cima del Pico Mulhacén 3482 metros. Desde arriba podremos disfrutar de las increibles vistas que nos brinda, todo el mar mediterraneo a nuestros pies, viendo las costas de Almería, Granada y Málaga. Los días con más visibilidad veremos África y en algunos casos el peñón y estrecho de Gibraltar. La vuelta la haremos por el mismo lugar.

El recorrido no es complicado técnicamente, aunque siempre habrá que estar atento a las condiciones. Físicamente hay que superar un desnivel de casi 1000m el segundo día, a lo largo de unos 6km, no es demasiado pero tiene cierta exigencia. La bajada pondrá a pruebas nuestras piernas, ya que la bajada hasta la cebadilla acumula un desnivel en descenso de -2000m.

Sobre el Mulhacén

El Pico Mulhacén, con una altitud de 3482m, es el pico más alto de la península ibérica y el segundo de España tras el Teide, de 3718 m (Tenerife, Canarias). El Mulhacén forma parte del parque nacional de Sierra Nevada. Está enclavado en la provincia de Granada, en Andalucía,  en la cordillera Penibética. Su nombre viene de Muley Hacén, castellanización del nombre de Mulay Hasan, antepenúltimo rey nazarí de Granada en el siglo XV, del que se dice que fue enterrado en esta montaña.

Aunque su altura no es excepcional, el Mulhacén es el pico más alto de la península ibérica y de Europa fuera del Cáucaso y los Alpes, ya que las islas Canarias y Groenlandia, con picos más altos, pertenecen políticamente a Europa, pero geográficamente son parte de África y Norteamérica, respectivamente. Es también el segundo pico más prominente de la Europa Occidental (continental), después del Mont Blanc, y ocupa el puesto 64 en la clasificación mundial de prominencia. Buena parte del año, está cubierto de nieve.

En contra de lo que ha sucedido en épocas pasadas, cuando se podía llegar casi a la cumbre con vehículos a motor, desde el año 1994 ya sólo se puede realizar la subida al Pico Mulhacén a pie. Y por la cara norte debido a su pronunciada inclinación, escalando tanto en invierno como en verano. La  época más fácil para ascender a este pico es en verano, por la ausencia de nieve en los recorridos más usuales. El tiempo suele ser más estable y las temperaturas más suaves, aunque siempre conviene poner atención a la meteorología.

Subida mulhacen Sierra Nevada Academia Guias Nevada

Mulhacén desde la ladera del collado de la laguna de la Caldera. Se observa el carril que bordea la ladera oeste y conduce hasta Capileira.

Subida mulhacen Sierra Nevada Academia Guias Nevada

Templete en la cima del Mulhacén.

Las condiciones para subir a la cumbre en invierno y con nieve, a través de cualquiera de sus itinerarios, pueden llegar a ser extremadamente duras, sobre todo dada la rapidez y la frecuencia con que cambian las condiciones meteorológicas en esa época y los extremos a los que llegan, con temperaturas que bajan de -20  ºC, lo que ha provocado frecuentes accidentes. Incluso montañeros experimentados, que tenían en su currículum varias cimas del Himalaya, han encontrado en el Mulhacén el fin de sus días. La primera ascensión de la que se tiene constancia data de 1804 y fue llevada a cabo por Simón de Rojas Clemente, aunque debido a la fisionomía de este pico, ésta debió haber sido culminada por lugareños desde algún tiempo atrás. La primera ascensión invernal de la que se tiene constancia data de 1901 por Félix Basazza, Vicente Montero y Matías Vázquez.

🧭 Preguntas frecuentes sobre la subida al Mulhacén (Sierra Nevada)

❓ ¿Cuál es la altitud del Mulhacén?

El Mulhacén tiene una altitud de 3.482 metros, lo que lo convierte en el pico más alto de la península ibérica y el segundo más alto de España.

❓ ¿Dónde está el Mulhacén?

El Pico Mulhacén se encuentra en el Parque Nacional de Sierra Nevada, en la provincia de Granada, Andalucía (España).

❓ ¿Es difícil subir al Mulhacén?

La subida al Mulhacén no es difícil técnicamente si se realiza por las rutas normales (desde Capileira o Trevélez). Sin embargo, requiere buena condición física, planificación y precaución, ya que es una ruta de alta montaña.

❓ ¿Cuál es la ruta más fácil para subir al Mulhacén?

La ruta más sencilla es la que parte desde el Alto del Chorrillo (acceso desde Capileira con vehículo autorizado), subiendo por la vertiente sur, sin dificultad técnica.

❓ ¿Se puede subir al Mulhacén sin guía?

Sí, es posible subir al Mulhacén por libre si tienes experiencia en montaña. Sin embargo, se recomienda contratar un guía si no conoces la zona, para asegurar la seguridad, especialmente si el tiempo cambia.

❓ ¿Qué equipamiento necesito para subir al Mulhacén?

Para la subida al Mulhacén es necesario llevar:

  • Calzado de montaña

  • Ropa técnica en capas

  • Cortavientos e impermeable

  • Agua, comida, protección solar y gafas

❓ ¿Desde qué pueblos se puede subir al Mulhacén?

Las dos rutas más populares parten desde:

  • Capileira, con acceso al Alto del Chorrillo

  • Trevélez, por la loma este

Ambas son opciones válidas según tu nivel y preferencia.

❓ ¿Cuál es la mejor época para hacer la ruta al Mulhacén?

La mejor época es entre junio y octubre, cuando no hay nieve. En invierno, la ruta se transforma en un itinerario invernal técnico, recomendado solo para alpinistas.

❓ ¿Por qué se llama Mulhacén?

El pico debe su nombre a Muley Hacén, último rey nazarí de Granada en el siglo XV. Según la leyenda, fue enterrado en esta montaña.

Subida mulhacen Sierra Nevada Academia Guias Nevada    Participantes 

Mínimo 1

Subida mulhacen Sierra Nevada Academia Guias Nevada   Dificultad 

Nivel Medio

Subida mulhacen Sierra Nevada Academia Guias Nevada   Nivel Físico 

Nivel Medio-Alto, en función de la opción elegida

Subida mulhacen Sierra Nevada Academia Guias Nevada    Nivel Técnico 

Nivel Bajo

Subida mulhacen Sierra Nevada Academia Guias Nevada    Localización 

Vertiente sur, por la Alpujarra granadina

Subida mulhacen Sierra Nevada Academia Guias Nevada   Duración 

2 días – 1 día

OTRAS RUTAS

Lagunas de Sierra Nevada

Diferentes recorridos para mostrar las diferentes lagunas que salpican el paisaje de sierra nevada, ecosistema exclusivo para sus habitantes + Info

El deshielo en Sierra Nevada

El deshielo en Sierra Nevada es de los procesos naturales más bonitos de contemplar. Te lo enseñamos desde su interior. +Info

Sulayr vuelta a Sierra Nevada

Trekking que da la vuelta a todo el macizo de Sierra Nevada, recorriendo toda la media y baja montaña. Para no perdérselo. +Info

Integral de los tresmiles

Cruzaremos Sierra Nevada de Este a Oeste, pasando por los tresmiles más significativos del macizo. Mulhacén, Veleta, Alcazaba, etc. +Info

Trekking de las alpujarras

Recorridos por la vertiente sur de Sierra Nevada, por la alpujarra y los restos de su historia como acequias, vancales y mucho más. +Info

A la carta

Dinos dónde quieres que te llevemos y cómo te gustaría realizar el recorrido, del resto nos encargamos nosotros. Te asesoraremos bien. +Info

Solicita Información - Reserva tu Actividad

Otras Actividades de Montaña

Academia Guias Nevada
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.