Según la definición de la Real Academia Española, el término VIAJAR significa: Trasladarse de un lugar a otro, generalmente distante, por cualquier medio de locomoción o recorrer con un medio de transporte una distancia.
Pero ¿Qué significa realmente viajar?
También significa alejarse de la rutina diaria, del estrés del trabajo, de la escuela, de las obligaciones de cada día… Significa escapar y vivir una vida diferente a la de costumbre, por un par de días o semanas. Aunque pensamos que ¡es mucho más! Son emociones, descubrimientos, sabiduría….¿No os parece?
Viajar es una de las mejores experiencias que podemos tener en nuestra vida. Es de las formas más gratificantes de acumular experiencias diferentes y abrir la mente al mundo. Una manera de conocer mundos diferentes, donde en muchos casos el tiempo pasa de manera diferente a nuestro mundo. Una forma de entender que hay muchos mundos distintos y que todos tienen muchas cosas que ofrecernos.
Si a todo lo anterior, añadimos que de las distintas maneras de conocerlo, podemos unirlo a una de nuestras aficones preferidas, como es el trekking o senderismo, llegamos a la conclusión que un viaje de trekking senderismo es una de las mejores maneras de viajar que hay.
Por todo eso, Guías Nevada pone a tu disposición diferentes experiencias y lugares para que disfrutes de tu actividad preferida y puedas llenar tu vida de satisfacción y vivencias diferentes. Nos esforzamos por elegir lugares atractivos y proporcionarte todo lo que necesitas y no te tengas que preocupar de nada, sólo de disfrutar. Dinos que te gustaría y cómo te gustaría. Nuestra principal motivación es tú seguridad y satisfacción, por eso ponemos a vuestra disposición un grupo de profesionales.
Nuestros viajes de Trekking Senderismo
TREKKING ANILLO PICOS DE EUROPA
El trekking anillo picos de europa, es un recorrido circular que te lleva por el macizo occidentar y central de picos, recorriendo las zonas principales
El primer turismo, que accede a Sierra Nevada, estuvo compuesto, casi en su totalidad, por monañeros y excursionistas residentes en Granada, que harían verdaderos sacrificios para llevar a cabo lo que, a principios de siglo, era una hazaña casi temeraria, llegar a las cumbres de los picos más altos de la Sierra.
El auténtico pionero del turismo en Sierra Nevada y quien hizo más accesible la montaña a los excursionistas y montañeros, fue D. Julio Quesada del Cañaveral Piedrola y Espñinola, Duque de San Pedro. El fue el que impulsó, entre otras muchas cosas, los dos factores que canalizarían el flujo de gente a Sierra Nevada: el Ferrocarril y la Carretera Granada-Sierra Nevada.
Aunque el ferrocarril hizo su último viaje en 1974, ante la pena y protesta de todos los granadinos, fue este mismo ferrocarril el que canalizó un turismo constituido, casi en su totalidad, por granadinos y aficionados a la montaña que lo tomaron como base para sus excursiones. Su desaparición hace que la afluencia de público se encauce a través de la Carretera Granada-Sierra Nevada.
En cuanto a los primeros montañeros de nieve, tiene sus antecedentes a principios de siglo, en un grupo de excursionistas que se unen para intentar alcanzar las inaccesibles cumbres de Sierra Nevada, formando una peña llamada «Diez amigos Limited» y que en 1912 daría lugar a la «Sociedad Sierra Nevada». En 1926 se funda el «Club Penibético» y más tarde un grupo llamado «Alpinista Granadina».
Paralelamente a la construcción de la carretera, nace la necesidad de crear albergues de montaña. En 1929 se construye el que a día de hoy se conoce como el Albergue Militar de Montaña. En 1930 se construye en los Peñones de San Francisco el Albergue Universitario, pionero, hasta hoy, para servicio de los deportes de nieve y base de investigadores de la universidad. Dentro de esa época se construye también en la Hoya de San Francisco, un albergue de dos cúpulas que se inaugura aproximadamente en 1930. Más tarde, sobre los años 60 ya se proyectsa la estación de esquí, que de inicio tendría su zona esquiable, desde los Peñones de San Francisco hasta los campos de Otero.
A día de hoy se ha convertido en una actividad muy popular, que también se ha empezado a regular a nivel medio ambiental, debido a la protección del Parque Nacional Natural de Sierra Nevada, y a nivel técnico, regulando la profesión de guía de montaña de una manera profesional. Por eso en Guías Nevada te ofrecemos un equipo profesional con todas las garantías.
Sobre el Trekking o montañismo en España
De la misma manera que la exploración y la conquista de las primeras cumbres en los Alpes fueron anteriores a la creación de los clubes alpinos europeos, también en nuestro país ocurrió algo parecido aún cuando en sus orígenes lo que podría entenderse por montañismo o excursionismo tenía una vertiente más literaria y científica que no deportiva.
En 1876 cinco jóvenes fundaban a escasos kilómetros de Barcelona, la primera entidad de España bajo el nombre de Associació Catalanista d’Excursions Científiques. Este grupo de jóvenes, precursores del que sería más tarde el Centre Excursionista de Catalunya.
El primer contacto oficial se llevó a cabo en el año 1879 en la llamada Conferencia Internacional de Clubes Alpinos celebrada en Ginebra, en el que Ramón Arabia sería el primer representante español.
A partir del 1900 aumenta la inquietud entre aquellos pioneros españoles por alcanzar las cumbres de los distintos macizos siguiendo los pasos de los pirineístas franceses que por aquel entonces ya habían conseguido la mayor parte de las cumbres del Pirineo. Resusltado de esta inquietud por la práctica del montañismo surgen en España otros clubes con un más claro concepto del montañismo como deporte.
El desarrollo de ésta actividad pronto se extiende en otros lugares de la geografía española y así vemos como a principios de siglo se lleva a cabo una de las mayores hazañas en los Picos de Europa tras la conquista del Naranjo de Bulnes por parte de Don Pedro Pidal, marqués de Villaviciosa de Asturias y Gregorio Pérez «el Cainejo».
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.