Situado en el límite entre las provincia de Granada y Jaén (Parque Natural de la sierra de segura y las villas), el barranquismo río guadalentín, es un descenso de barrancos que nos sorprenderá, con grandes formaciones rocosas escavadas en la roca a lo largo de miles de años, muy acuático en la época adecuada y muy encañonado.
Barranco con variedad y cosas diferentes que no encontramos con facilidad en otros lugares, como un pequeño sifón que hay que bucear
Grandes pozas que se atraviesan a nado a través de grandes paredes a los lados y algunos saltos técnicos.
Ideal para los que ya conocen otros ríos. Un descenso de barrancos espectacular.
Te equiparemos con todo lo necesario (traje de neopreno completo, casco, arnés, etc), para que puedas disfrutar de la actividad de una manera segura.
Nuestros guías se encargarán de informarte y enseñarte cualquier cosa que necesites para que tú sólo te preocupes de disfrutar con tus amigos o compañeros.
Nuestros guías son profesionales y experimentados para que tu experiencia sea divertida y segura.
Material: Traje Neopreno completo + casco + arnés. Material común
Seguro RC
Seguro Accidentes
Reportaje fotográfico
Transporte
Lo no especificado en el apartado incluye
+ Sobre la Actividad
Como nos gusta trabajar bien y con calidad, todas las gestiones y reservas las haremos por escrito para que no haya errores. Quedaremos contigo en el pantano de la Bolera, lugar en el que comenzaremos la actividad. En este punto te explicaremos cual será la dinámica de la actividad y te entregaremos el material.
Las entrada al río es inmediata. Desde el final del río volveremos caminando hasta el punto de encuentro, tardando aproximadamente 30 minutos. Te entregaremos una encuesta de satisfacción, para que valores nuestro servicio porque nos importa lo que tienes que decirnos para seguir mejorando.
Sobre Río Guadalentín
El Guadalentín nace en la Sierra del Pozo, en el Parque Natural de la sierra de Cazorla formándose de pequeños arroyos que bajan de la sierra de la Cabrilla, recibe al arroyo de los Arenales y ya con cauce permanente fluye por el fondo de un profundo barranco en dirección sur. Recibe en el vado de las Carretas al arroyo de San Pedro, de aguas intermitentes, y en la Cerrada de la Canaliega al arroyo de los Tornillos de Gualay. Siempre en dirección Sur y al fondo de un profundo barranco recibe los arroyos de las Acebadillas y arroyo Frío, a la altura de la cerrada del mismo nombre. Atraviesa la Cerrada de la Herradura y se remansa en el embalse de La Bolera, donde tiene el manantial conocido como nacimiento del Guadalentín en una profunda cueva donde se junta el arroyo de la rambla. El nacimiento queda bajo las aguas del pantano cuando éste está lleno. Bajo el pantano atraviesa la Cerrada de la Bolera y bajo esta recibe las aguas del arroyo de la Alcantarilla. Aguas abajo de la Bolera, lugar en el que realizamos el barranquismo rio guadalentín, recibe el importante aporte del manantial de Peralta, y continúa hacia el sur encajado en un profundo cañón hasta el embalse del Negratín, donde desemboca en el Guadiana Menor, entre los municipios de Cuevas del Campo y Zújar.
RESPONDEMOS A TUS PREGUNTAS Y TE SACAMOS DE DUDAS
Qué es el barranquismo o descenso de barrancos en río Guadalentín?
El barranquismo río guadalentín, es una actividad de turismo activo que consiste en bajar caminando por el cauce de un río (en este caso con agua), en el que iremos sorteando las diferentes dificultades de distinta manera: saltando a pozas de agua cristalina, haciendo rápel, deslizándonos por toboganes. Para eso iremos debidamente equipados y acompañados por un guía profesional de Guías Nevada.
Quién puede hacer barranquismo en río guadalentín?
Es una actividad apta para cualquiera que tenga una mínima condición física. No es necesario tener experiencia previa (aunque si se ha hecho algún otro barranco mejor). Del aspecto técnico se encargarán nuestros guías, que harán que no te sea complicado, siempre y cuando sigas sus indicaciones. No es apto para personas que no saben nadar o que sufren de vértigo. Recomendado para grupos de amigos, grupos de escolares, despedida de solteros – solteras, incentivos de empresa, ciclos formativos, universidades,
En qué época se puede realizar barranquismo en río guadalentín?
Guías Nevada realiza la actividad durante todo el año en otros barrancos, aunque en este caso las fechas más recomendables son desde el mes de abril a octubre, ya que es un recorrido con agua muy fría
Qué necesito para hacer descenso de barrancos en río guadalentín?
Lo único que necesitas para realizar descenso de barrancos en río guadalentín, es un bañador, unas zapatillas de deporte, ganas de divertirte y una empresa como Guías Nevada que se encargue de tu seguridad.
Participantes
Mínimo 2
Dificultad
Nivel Medio
Nivel Físico
Nivel Bajo-Medio
Nivel Técnico
Nivel Medio
Localización
Parque Natural de la sierra de segura y las villas
Duración
Entre 3-4 horas, según grupo
OTROS BARRANCOS
Río Verde
El río más divertido y variado de Andalucía + Info
Río Lentegí
Un río variado y divertido, con un rapel de 22m como atracción principal + Info
Río Bermejo
Este barranco nos sorprenderá, por su estrecho recorrido y verticalidad. Su principal atracción son sus técnicos rapeles. +Info
Barranco del Poqueira
Ascensión al veleta con esquís de travesía
Río Trevélez
Ascensión al veleta con esquís de travesía
Barranco Tajo de Ronda
Ascensión al veleta con esquís de travesía
Cima del Diablo
Ascensión al veleta con esquís de travesía
Curso Barranquismo
Para que puedas realizar descenso de barrancos de una manera independiente y segura, aquí tienes un curso de barranquismo para que aprendas todo lo necesario. +Info
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.