1. Inicio
  2. Noticias Guías Nevada
  3. Los mejores barrancos de Andalucía para hacer barranquismo

¿Estás buscando alguna aventura para realizar en Andalucía? Tenemos una gran dosis de aventura para ti. Los mejores barrancos de Andalucía para hacer barranquismo.

Las actividades de turismo activo han aumentado significativamente en no demasiado tiempo, aunque Andalucía era bastante desconocida en ése sentido, siendo los principales destinos:

  • Pirineos
  • Sierra de Guara
  • Picos de Europa

Afortunadamente, desde hace ya un tiempo, Andalucía se ha mostrado como una comunidad en la que hay un gran nº de espacios naturales donde realizar actividades de turismo activo y en especial barranquismo:

  • Parque Natural de Sierra de Tedeja, almijara y Alhama
  • Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada
  • Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas
  • Parque Natural Sierra de las Nieves
  • Parque Natural Sierra de Grazalema
  • etc

Siendo los diferentes espacios situados en Granada, uno de los lugares más frecuentados (ya sea por parejas, familias, despedidas de solteros, etc) y con más variedad para realizar tanto barranquismo como otras actividades de turismo activo como:

Escalada, Bici de Montaña, Espeleología, Senderismo, Alpinismo, Esquí de Travesía, Piragüismo, Raquetas de nieve, Buceo, Vías Ferratas y muchas más cosas. Además de ofrecerte grandes dosis de cultura como la Alhambra, Capilla Real entre otras muchas cosas.

Volviendo a lo que nos interesa, el barranquismo:

Aquí te mostramos los mejores barrancos para hacer barranquismo en Andalucía.

Los mejores barrancos de Andalucía para hacer barranquismo

 

1.- Barranquismo Río Verde en Otivar (Granada)

Una de las joyas del barranquismo en Andalucía y por lo tanto en Granada. Solamente su paisaje y entorno nos sorprenderán y cautivarán.

Está situado en el Parque Natural de la sierra de la Almijara, Tejeda y Alhama por lo que es imprescindible pedir permiso a medio ambiente para realizar este descenso de barrancos por nuestra cuenta.

La población más cercana es Otívar, lugar en el que encontraremos si lo deseamos alojamientos y cualquier otro tipo de servicios. Muy cerca de la costa de Granada.

Tenemos diferentes opciones para realizar río verde: dividirlo en 2 tramos en función de nuestro nivel y condición física, hacerlo integral con o sin combinación de coches.

Tiene prácticamente todo lo que podemos pedirle a un barranco para que sea divertido:

  • Su origen calcáreo hace que apenas resbale, lo que nos proporciona seguridad.
  • Tiene una gran variedad de atracciones (saltos, toboganes, rapeles).
  • Tiene agua durante todo el año, incluido el verano.
  • Depende de la opción que elijas, la aproximación y el retorno tienen poca caminata.

En su totalidad es largo, aunque con las diferentes opciones lo podemos adaptar en tiempo y distancia.

Rio verde

 

2.- Cueva del Gato en Montejaque-Benaoján (Málaga)

Es uno de los barrancos más espectaculares que podemos encontrar en Andalucía. El sistema espeleológico Hundidero-Gato es uno de los más importantes de Andalucía.

En realidad es un barranco-cueva situado en la Sierra de Ronda y con todos los alicientes de un gran barranco (rápeles, saltos, etc), añadiendo las formaciones propias de una cueva (gours, estalactitas, estalagmitas, etc) en la que tendremos que llevar como complemento un frontal para iluminar nuestro camino. Encontraremos grandes salas a lo largo de nuestro recorrido.

Actualmente está prohibido por medio ambiente. Como curiosidad:

En 1920 se construyó una presa hidroeléctrica (llamada presa de los Caballeros) en la misma entrada de la cueva de Hundidero para intentar aprovechar este cauce​. El vaso de la presa, de naturaleza kárstica, provocaba la filtración de las aguas, que volvían a reaparecer en el interior del sistema.

Se construyeron entre otras actuaciones, caminos, pasadizos, puentes colgantes y se instaló iluminación, algunas de las cuales se pueden observar todavía, para taponar con hormigón las galerías que recibían las aguas, aunque sin éxito, por lo que finalmente en 1950 se abandonó la obra.

Sin embargo, estas modificaciones provocaron que el agua ya no fluya por la misma Sima de Hundidero ni por la primera sección de la cueva, sino que las nuevas filtraciones aparecen en la cueva poco después, haciendo más imprevisible el comportamiento del sistema ya que se empieza la travesía sin agua y poco a poco va formándose un gran caudal que puede hacer imposible la continuación.

cueva del gato

malaga.es

 

3.- Descenso de Barrancos Río Trevélez en Trevélez (Granada)

También en la vertiente sur aunque fuera del Parque Natural de Sierra Nevada. Situado en plena alpujarra Granadina, la población más cercana es Busquistar, aunque se entra desde Órgiva.

Éste es uno de los ríos más bellos que podemos encontrar, aunque también uno de los más complicados.

Está excavado profundamente, ya que el agua que le da vida, viene de la alta montaña de sierra nevada y es una de las cuencas principales, con lo cual recoge agua de muchos barrancos diferentes.

El color rojizo característico de este barranco que proviene de los minerales impregnados en hierro hace un paisaje diferente y muy curioso, aunque también dificulta la visibilidad dentro del agua.

Su principal característica son los rápeles técnicos por la fuerza del agua y su movimiento. Es un barranco apto sólo para expertos o iniciados avanzados que lo pillen en muy buenas condiciones.

Hay que conocer bien el caudal y las posibilidades de crecida que pueda tener, por lo que hay que estar pendientes del tiempo en sierra nevada o el tiempo en Granada.

  rio trevelez

¿Quieres hacer barranquismo en río verde?

sin preocuparte de permisos o qué tramo haces

 

4.- Barranco de Guadalentín inferior o de la Bolera (Jaén)

Éste bonito barranco, está situado justo en la frontera entre Pozo Alcón (Jaén), municipio al que pertenece y Cortes de Baza (Granada).

Situado en el municipio de Pozo Alcón, y aledaño al Parque Natural de Castril y Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas se encuentra este bonito descenso de barrancos.

Se ha formado este estrecho y sinuoso cañón por la erosión del agua que describe formas como si alguien lo hubiera esculpido. Barranco muy acuático, con largas pozas que nadar. También tiene saltos, rapeles y toboganes, y un sifón muy bonito.

Aunque como decía anteriormente muy acuático, en verano se puede quedar totalmente seco. Hay que tener cuidado con la suelta de agua del pantano de la Bolera y de las posibles lluvias, ya que con mucho caudal se convierte en un río más complejo para la práctica del barranquismo.

barranco guadalentín inferior

 

5.- Barranco Tajo de Ronda en Roda (Málaga)

Desde el mismo y bonito pueblo de Ronda, cerca de la costa del sol, comienza éste bello barranco. Justo debajo de su espectacular puente nuevo, símbolo de la ciudad.

Rapeles de más de 30m y en algunos momentos con agua abundante, no es un barranco para iniciarse, lo ideal es haber hecho alguno más y tener experiencia con el rapel.

También tiene saltos de más de 12m. Su acceso y vuelta son muy cómodos, ya que no es un barranco muy largo.

barranco tajo de ronda

 

6.- Río Lentegí en Lentegí (Granada)

Pariente muy cercano de Río Verde, ya que comparten muchas de las características del primero.

Está muy cerca de río verde, también en la sierra de la Almijara, Tejeda y Alhama aunque fuera del parque natural.

La población más cercana es Lentegí, de la cual lleva su nombre. Desde aquí accederemos al inicio del cañón en 10 minutos.

Éste barranco es algo más encañonado en algunas partes y tiene algún rapel de más de 20 metros, por lo que es algo más técnico, aunque apto para iniciarse.

Tiene unas formaciones espectaculares. Tiene algún sifón excavado por el agua y también tiene saltos, toboganes y rapeles.

La verdad es que es un río muy bonito que merece la pena hacer si vienes a Granada. Cómo río verde, está muy cerca de la costa de Granada, Almuñecar será el primer pueblo costero que encontraremos.

 

Barranco lentegí

 

Curso de Barranquismo

Si quieres aprender todo lo necesario, seguridad, material, maniobras para ser autónomo

 

7.- Barranco Grande o Zarzalones en Yunquera (Málaga)

Barranco situado en las estribaciones de la Sierra de las Nieves, tiene dos partes bien diferenciadas. El tramo superior e inferior.

El tramo superior, por lo generar sin agua o sólo después de lluvias, es un recorrido más técnico y vertical, con un rapel volado al final de más de 30m, por lo que no es el más adecuado para principiantes.

El tramo inferior, con caudal estable y por lo general con agua, es un tramo ideal para la iniciación al barranquismo, con saltos, rápeles y toboganes que proporcionan variedad a éste tramo.

barrando de zarzalones

malaga.es

 

8.- Barranco del Poqueira

Otro de los ríos principales de la vertiente sur de Sierra Nevada enclavado en la Alpujarra de Granada. Aunque la población más cercana es Pampaneira, como en el río trevélez también se entra desde Órgiva.

Comparte características con el río trevélez, aunque no el color rojizo de sus aguas.

Se nutre de las aguas que nacen en las faldas del Mulhacén, pico más alto de la península ibérica con 3482 m de altitud y dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada. Por lo tanto es una cuenca principal a la que entra agua de otros muchos barrancos.

Como el anterior sigue siendo un barranco muy profundo donde su principal atractivo son los rápeles técnicos, aunque no tanto como el anterior.

Hay que estar muy pendiente en este largo recorrido, del caudal y los posibles cambios y también es un cañón apto para expertos o iniciados avanzados que lo puedan hacer en buenas condiciones.

Los mejores barrancos de Andalucía para hacer barranquismo Guias Nevada

 

9.- Barranco de las Buitreras en Cortés de la Frontera (Málaga)

El barranco de las Buitreras es otro de los destacados del barranquismo en el panorama andaluz. Situado en la serranía de ronda, es un barranco estrecho y vertical. Es un descenso técnico en el que hay que tener mucho cuidado con el caudal que lleva, ya que se puede convertir en una actividad peligrosa.

Sus paredes de más de 200m y espectaculares formaciones nos acompañan a lo largo de rapeles y saltos en éste bonito descenso.

barranco de las buitreras

malaga.es

 

10.- Barranco de la Garganta Verde en Zahara de la Sierra (Cádiz)

Situado en el Parque Natural de Grazalema y en la localidad de Zahara de la Sierra, es un descenso interesante en primavera y cuando lleva agua.

Saltos a pozas cristalinas cuando el agua fluye y rápeles cortos son su principal característica

barranco la garganta verde

malaga.es

Termina así mi selección de los mejores barrancos de Andalucía para hacer barranquismo. Hay muchos más aunque no entran todos en éste resumen. Como ves hay una gran variedad y tipos dentro del listado, así que seguro alguno se ajusta a tu nivel y necesidades.

Te recomendamos ponerte en manos de profesionales para hacer ésta actividad o que inviertas en formación y en buen material de barranquismo para hacerlo de manera segura.

Si quieres practicar Barranquismo

sin ninguna complicación y con seguridad, déjalo todo en nuestras manos

Esperamos que la información que te hemos facilitado te sea útil.

Abrir chat
Hola,
Estamos aquí para ayudarte